logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

¡El 14 a las 14!

12 de enero de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

EL 14 A LAS 14…!!! ”   ( Estamos a pocos días de una fecha trascendental en la historia de Guatemala. Una fecha en donde según proceso electoral, debería asumir un nuevo Gobierno, un nuevo Presidente y nuevas Autoridades en el Estado…  )

Así debería ser según proceso electoral como funciona cada 4 años en Guatemala. Un nuevo Presidente, nuevas Autoridades en los poderes del Estado para dar inicio un período más de unas Autoridades a cargo del rumbo y dirección del país, limitado o apoyado por el poder legislativo.

Sin embargo, el pasado proceso estuvo lleno de irregularidades y viciado de supuestas malas prácticas que han empañado la gestión de las Entidades a cargo como el Tribunal  Supremo Electoral (TSE) y el poder detrás, con influencias negativas que han generado dudas, incertidumbre y todo tipo de situaciones muy nocivas y negativas para la credibilidad Empresarial y el ambiente de negocios e inversión.

El sector Productivo Empresarial lo que quiere son las condiciones y ambiente adecuados para la inversión y la generación de riqueza, necesaria para mantener y crecer la economía y el bienestar de todos los Guatemaltecos. Que bonito se oye, sin embargo, a pesar que el país ha vivido desde hace muchos años bajo un sistema y régimen de corrupción y abuso con privilegios de grupos de poder, el país presenta buenos índices e indicadores en temas de crecimiento y desarrollo económico.

Esto sin tomar en consideración el universo social considerando a todos los Guatemaltecos dentro de la sociedad, ya que las mayorías presentan condiciones de pobreza y pobreza extrema. Curiosamente, siempre los indicadores económicos e índices de desarrollo se presentan sobre el pequeño grupo del sector productivo económicamente activo, que resulta no ser la verdadera realidad del país.

Independientemente de esta situación que demanda y exige cambios radicales en muchos aspectos, Guatemala es un país rico y próspero que lo que falta es mayor inclusión y oportunidades para las mayorías con inversión en prioridades como en educación, salud y servicios, así como el fortalecimiento del Estado de derecho y certeza jurídica.

Estos cambios necesarios no tienen absolutamente nada que ver con cambios que quisiera  implantar  una extrema izquierda “Si fuera el caso” que atenten contra la libertad, libre Empresa y Propiedad privada. La tarea  se refiere a que el Poder económico del sector productivo, sea más flexible y se enfoque en promover las condiciones y ambiente que faciliten el crecimiento al pequeño y mediano Empresario, siendo menos avorazado  con su hambre de poder. Más apertura y NO Monopolios.

Que los poderes del Estado trabajen bajo nuevos lineamientos con enfoque a una mayor inversión en las prioridades de país, y una reducción significativa en el costo y carga operativa, saqueo y despilfarro de los recursos del Estado. 

A ciencia cierta, al día de hoy, no sabemos que pasará el 14 a las 14, supuestamente tomará posesión Bernardo Arévalo y equipo en los poderes del Estado, sin embargo, existe información contraria que presenta también otra versión que niega la toma de poder, basado en procesos judiciales de demandas avanzadas presentadas sobre un proceso electoral viciado de malas prácticas, desde el registro del partido “Semilla” y un proceso fraudulento hasta las propias elecciones.

Podría pasar cualquier cosa, pero lo que esperemos que pase, no debería cambiar mayor cosa en el corto plazo. En el mediano y  largo plazo, quisiéramos cambios que permitan iniciar el camino al desarrollo. Se necesita un ambiente de estabilidad y seguridad que garantice ese camino correcto.

 Yo estoy seguro que los poderes que manejan el país, nunca permitirían que cayéramos en las manos de  esos farsantes de izquierda enemigos de la libertad, tipo varios en américa del sur y Nicaragua.  “Antes un levantamiento en armas a que caigamos en esa porquería…!!! ”         

Etiquetas: análisis político
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-01-12 16:11:582024-01-12 16:31:08¡El 14 a las 14!
Quizás te interese
Arévalo: la última y más desafortunada de sus contradicciones (que aumenta la decepción entre sus simpatizantes)
Una coyuntura estacionaria, heredada a las generaciones de 1986-1994
Hartos de nuestra pantomima de democracia
Es cuestión de principios
El conflicto político electoral actual llevado a los púlpitos
Grandes ausentes del acuerdo agrario. ¿Y los propietarios de las propiedades usurpadas?

Más de este autor

  • Atraso conveniente, así nos quieren
  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Organizaciones indígenas advierten movilización para el próximo domingoElecciones 2023 ¿un juego de tronos?Del plato a la boca…Comisión Permanente declaró independiente a la bancada...
Desplazarse hacia arriba