logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

EEUU sanciona a Petro y su círculo cercano por supuestos vínculos con el narcotráfico

27 de octubre de 2025/en 24/7, Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Petro, tras las medidas estadounidenses: «Ni un paso atrás y jamás de rodillas».

Por dpa/EP

El Departamento del Tesoro ha incluido en su ‘lista negra’ de antinarcóticos –conocida como lista Clinton– a Petro; a la primera dama, Verónica Alcocer; a su hijo Nicolás Petro; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha declarado que «desde que Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses». «Petro ha permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad», ha indicado en un comunicado.

La oficina de Bessent ha asegurado que Petro ha «otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de ‘paz total’, entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína». Según ha dicho, «el comportamiento errático» del mandatario ha distanciado a Bogotá de sus socios, especialmente tras haberse «aliado» con el cartel de los Soles y el «régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro».

En cuanto a su hijo, Washington ha explicado que «es considerado su heredero político» y ha recordado que fue detenido en 2023 bajo acusaciones de lavado de activos y enriquecimiento ilícito proveniente del narcotráfico para financiar la campaña presidencial de su padre. Mientras avanza el proceso judicial, Nicolás Petro se encuentra en libertad condicional.

Las autoridades estadounidenses han indicado que Benedetti, que ha ocupado varios altos cargos del Gobierno colombiano, habló en unas grabaciones de audio filtradas en 2023 sobre su participación en la financiación de campaña y la obtención de votos para Petro. Sobre la primera dama, solo menciona que un tribunal anuló la designación «inconstitucional» de Petro para que sirviera como embajadora «en misión especial».

La medida implica que todos sus bienes que se encuentren en Estados Unidos quedan bloqueados y deban reportarse a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea de su propiedad en un 50 por ciento o más también queda bloqueada. También prohíbe las transacciones de ciudadanos estadounidenses o en Estados Unidos que involucren bienes o intereses de las personas designadas.

Reacciones de Petro y Benedetti

El propio Petro, que ha anunciado que el abogado estadounidense Dany Kovalik estará a cargo de su defensa, ha lamentado que «luchar con el narcotráfico durante décadas y con eficacia» le ha traído «esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína».

«Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas», ha reaccionado el presidente colombiano a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social X.

Por su parte, Benedetti ha criticado que le hayan metido en la mencionada lista «por haber defendido la dignidad» de su país y que Petro no es un narcotraficante, sin haberles «agredido». «Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentística», ha expresado.

«En este país nadie se cree el cuento de que yo soy un narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EEUU un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home», ha publicado.

Estas medidas llegan en la misma semana en la que se ha producido un encendido cruce de declaraciones entre Trump y Petro. De hecho, el inquilino de la Casa Blanca amenazó recientemente con tomar «medidas muy severas» contra Colombia y Petro, al que tachó de «matón y mal tipo que produce mucha droga».

Etiquetas: Benedetti, OFAC, Petro
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Sin-titulo-212.png 766 1072 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-10-27 07:52:062025-10-27 07:52:09EEUU sanciona a Petro y su círculo cercano por supuestos vínculos con el narcotráfico
Quizás te interese
Petro y Pastrana no alcanzan un pacto de conciliación tras la acusación de narcotráfico del expresidente
Petro aprovecha el Foro de Davos para apoyar a su aliado Bernardo Arévalo
Petro, ante Maduro: «La paz política de Venezuela puede ser la paz armada en Colombia»
Petro, exmiembro del M-19 retira honores a general Arias Cabrales
Petro busca crear fondo internacional para que el ELN “deje de secuestrar”
La neutralidad y la paz son incompatibles
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    El partido de Milei gana las legislativas en Argentina y amplía su representación...Leopoldo López reitera su apoyo a «cualquier intervención» en Venezuela...
    Desplazarse hacia arriba