EE.UU. y Guatemala anuncian metro y tren de carga
La “meta presidencial” de reactivar el sistema ferroviario y construir un metro en la capital vuelve a escena, esta vez con un respaldo técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. Sin embargo, lo concreto por ahora son estudios, capacitaciones y promesas de cartas de entendimiento.
Redacción
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, presentó las acciones “en marcha”, que incluyen inspecciones de vías férreas, evaluación de rutas y reuniones con actores como Ferrovías, Fegua y municipalidades. Conclusiones preliminares, pero ninguna fecha de inicio de obras ni cifras claras de inversión.
Como ocurrió con el Puerto Quetzal, el esquema se repite: visita técnica, evaluación, promesa de apoyo, capacitación de personal guatemalteco en EE. UU. y, finalmente, la firma de acuerdos. El anuncio suena a impulso para la cooperación internacional, pero en los hechos prolonga un ciclo de diagnósticos que rara vez se traduce en ejecución.
Mientras tanto, se crea un nuevo Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria, encabezado por Bernardo Arévalo, con el objetivo de “agilizar trámites” y “coordinar esfuerzos”. La prioridad política está clara, aunque se trata de un proyecto a largo plazo que contrasta con una realidad inmediata: las carreteras del país siguen llenas de agujeros, afectando el transporte diario y la economía local, sin recibir el mismo nivel de atención ni de estudios internacionales.
