Diez réplicas y múltiples daños: así afecta la actividad sísmica a Guatemala
Un sismo de magnitud 5.2 en Palín, Escuintla, desató una serie de al menos 10 réplicas, según Insivumeh. Los temblores provocaron derrumbes, colapsos estructurales y daños en viviendas, fábricas, iglesias y hospitales en Sacatepéquez, Villa Nueva, Amatitlán y Chimaltenango, manteniendo en alerta a todo el país.
Redacción
La actividad sísmica de este martes 8 de julio ha dejado una preocupante secuencia de daños materiales y una creciente sensación de alarma entre la población guatemalteca.
Según el Instituto Nacional de Sismología (Insivumeh), hasta el momento se han contabilizado al menos 10 réplicas, siendo la más reciente registrada a las 16:52:48 horas, con magnitud 3.0.
Los movimientos más fuertes alcanzaron magnitudes de 5.2 y 5.5, con epicentros en Palín, Escuintla, y Amatitlán, y han sido sensibles en múltiples regiones del país.
Resumen de daños reportados:
Palín, Escuintla: caída de rocas en la Vuelta del Puente del Diablo (km 42 de la CA-09 Sur), grietas y daños estructurales en viviendas y calles.
Antigua Guatemala y Sacatepéquez: desprendimientos de tierra, daños en el mercado de artesanías y colapso parcial de una montaña en San Juan El Obispo.
Villa Nueva: colapsó la estructura de una fábrica en San José, con varios heridos; además, hay daños estructurales en el Hospital Nacional, que suspendió la atención a pacientes.
San Lucas Sacatepéquez: una estructura colapsó en el área residencial Villa de La Meseta, con reportes de personas atrapadas.
Amatitlán: colapsos en viviendas del barrio San Juan y graves daños en la iglesia de Santa María de Jesús.
Chimaltenango: un derrumbe bloqueó el paso en la ruta de Yepocapa a Parramos, a la altura de la aldea El Campamento.




CONRED declara Alerta Anaranjada
Ante esta serie de eventos, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) declaró Alerta Anaranjada institucional, recomendando a la población:
- Activar planes de respuesta comunitarios y familiares.
- Tener lista la mochila de 72 horas.
- Realizar evacuaciones preventivas en edificios públicos y privados.
- Mantenerse informado únicamente por canales oficiales.
La CONRED indicó que el monitoreo continúa a nivel nacional, en coordinación con delegados regionales y técnicos de campo, así como con el equipo científico del Insivumeh.

Números de emergencia
- CONRED: 1566 / 119
- Bomberos Voluntarios: 122
- Bomberos Municipales: 123
- Bomberos Municipales Departamentales: 1554
- Cruz Roja: 125
- PNC: 110 / 120
- PMT Capital: 1551
- Empresa Eléctrica: 2277-7000
- PROVIAL: 1520