logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Día internacional del Crochet

12 de septiembre de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Hoy, las artesanas que trabajan con ganchillo (crochet), en varios países del mundo, se reúnen y realizan diferentes actividades. Aunque en Guatemala aún no existe un movimiento crochetero, el arte de tejer con gancho cada vez atrapa a más personas (mujeres y hombres), por los varios beneficios que su ejercicio produce.

Redacción

El creador del blog Jimbo Front Porch es un artesano que crea a mano agujas de madera para crochet. El 12 de septiembre 2007, de él nació la idea de festejar el Día Internacional del Crochet, para homenajear el arte del tejido a mano.

En este día, tejedores se reúnen para tejer juntos o implementar proyectos, que van desde cubrir árboles a tejer colchas de retazos donde cada uno aporta su parte. Además, se realizan iniciativas para regalar prendas tejidas a quien pueda necesitar, por ejemplo en orfanatos u hospitales, pero también se trata de regalar algo tejido a una persona querida.

Otra forma de festejar es usando un accesorio o prenda tejido a mano. Según Jimbo:

«La bondad y la dulzura son la quintaesencia del ganchillo. Es en mi mente un día excelente para promover un arte tan gentil».

Mujeres de Quito, Ecuador, tejiendo en público (2023)

Siempre de moda y cada vez más actual

El arte del croché o crochet se popularizó en el siglo XIX, cuando los tejidos en esta técnica llegaron a considerarse «el encaje de los pobres», para terminar como un trabajo muy bien cotizado para mantelería, ropa de cama, prendas y muchos accesorios, especialmente ropa de bebés, abrigos y chales.

La reina Victoria de Inglaterra tuvo un importante papel en el desarrollo de este arte, ya que además de comprar los encajes artesanales de Irlanda también disfrutaba de tejer.

La reina Victoria tejiendo con ganchillo

El croché evolucionó mucho desde entonces y actualmente, cientos de diseñadores exponen sus trabajos en diferentes redes y plataformas. Cada década ha tenido sus momentos en que el croché es protagonista de la moda y más de una vez, llegó a las pasarelas.

Pero además, los diversos accesorios domésticos, desde colchas a manteles, siguen vigentes, con variantes en cada generación.

Moda crochet, años sesenta y setenta

Por ejemplo, hace algunos años se popularizaron los muñecos o «peluches» de croché japoneses, llamados amigurumis, que han hecho furor y llegaron para quedarse.

Amigurumis


Beneficios del croché

Crochetear es una actividad muy cómoda, que puede realizarse casi en cualquier lugar y momento. Reporta muchos beneficios a la salud física y mental. Entre otros, reduce presión arterial, tensión muscular y frecuencia cardiaca.

Por su acción relajante, se considera que ayuda con procesos de ansiedad y estrés. Quien teje, está obligado a pensar continuamente, manteniendo la atención, lo que estimula conexiones neuronales y se cree que retrasa en problemas mentales de la ancianidad.

Tejer no tiene edad

Además de todos estos beneficios, la satisfacción de usar o regalar cualquier prenda o accesorio es muy grande para quienes tejen.

Todo esto, amerita que los tejedores de croché y su arte, sean homenajeados este día.

Tejer previene enfermedades, evita tensiones y alarga la vida.
Etiquetas: beneficios, Día Internacional del Croché, historia, tejer
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/maxresdefault-2-1.jpg 720 1280 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-09-12 15:08:592024-09-12 15:12:01Día internacional del Crochet
Quizás te interese
Desenmascarando al Progresismo en Guatemala, Parte II – Grupo de Puebla
¿Ha gobernado la izquierda en Guatemala? Claro que sí (final)
Madrid 1987. Lecciones aprendidas del pasado
La Constitución de 1985: el inicio de una nueva época que no logra consolidarse
Paz en Guatemala: acuerdos entre canallas (I)
Vientos de cambio (quinta parte)
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Aplazan a marzo de 2025 el juicio por la muerte de MaradonaQ110 millones para solo tres meses: Seguro millonario y agentes sin cobertu...
    Desplazarse hacia arriba