logo-2
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Día del Pi: hoy, los matemáticos festejan al número mágico

14 de marzo de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Desde 2009, en Estados Unidos y otros países se conmemora de forma no oficial al número Pi. La elección de la fecha responde a que las primeras tres cifras del Pi corresponden al tres de marzo, según el orden estadounidense, que pone primero el número del mes. Entonces, el 14 de marzo o 314, es el momento idóneo para recordar la existencia de este número que durante siglos ha hecho romperse la cabeza a todos los genios que calculan sus dígitos infinitos.

Redacción

Un físico llamado Larry Shaw bautizó la fecha, al relacionar las tres cifras con la proporción de los infinitos decimales del número más famoso en el mundo de los matemáticos, físicos y otros científicos que aman el cálculo. En 2009, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó la fecha.

Pi está rodeado por un aura de misterio. Se cree que era usado desde mucho antes de Babilonia y que los egipcios lo usaron en el cálculo para construir las pirámides. Lo cierto es que el número recibió el nombre de Pitágoras, filósofo y matemático griego del siglo VI a.C., quien planteó el famoso teorema

Arquímedes, a través de un algoritmo basado en el teorema de Pitágoras, obtuvo la cifra 3,1418 en una operación de cálculo y observó que el resultado estaba relacionado con la operación entre el área de un círculo dividido por su radio.

Pi en el mundo actual

La matemática moderna estableció que Pi es un número irracional (que no puede representarse como fracción). No existe ninguna investigación que incluya variables con círculos, circunferencias y similares debe tomar en cuenta a Pi para lograr los cálculos.

Esto significa que Pi se usa para una gama infinita de cálculos que permiten a los ingenieros realizar sus diseños: desde pelotas de fútbol hasta la planificación de una trayectoria espacial, señalan publicaciones científicas.

Hasta 2021, se habían descubierto 62,8 billones de decimales, aunque la NASA usa solamente 15 dígitos y con 40, se calcularía la circunferencia del universo visible con precisión, según la agencia espacial estadounidense.

Pi está presente en los móviles, las computadoras, el mundo del Internet y las señales de GPS, entre otros. Rendirle homenaje a este extraño número parece muy justo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: https://goo.su/azlBps5

Únete al canal de WhatsApp de 24:7 Prensa Digital

Etiquetas: matemáticas, número, Pi
Compartir esta entrada
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/numero-pi.jpg 655 1200 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-03-14 09:38:452024-03-14 09:39:12Día del Pi: hoy, los matemáticos festejan al número mágico
Quizás te interese
Una forma completamente nueva de encontrar números primos
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Mueren 60 migrantes en una embarcación a la deriva durante una semana en el...Un robot cuadrúpedo aprende a hacer ‘parkour’
    Desplazarse hacia arriba