logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Desfinanciado, «engorda al aparato estatal» y es inconstitucional, afirma Miguel Balsells sobre el presupuesto 202

20 de diciembre de 2024/en 24/7, Entrevistas/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El próximo domingo 22, el abogado Miguel Balsells, apoyado por ciudadanos guatemaltecos, presentará una acción de inconstitucionalidad contra el Presupuesto General de la Nación 2025. El objetivo es que la referida ley se suspenda y regrese al pleno del Congreso. Balsells explica que el presupuesto es deficitario y lesivo, además de inconstitucional.

Redacción

«La acción constitucional que se presentará el domingo confronta la ley que se aprobó con normas constitucionales y evidencia que existen contradicciones entre el presupuesto aprobado y las normativas vigentes, incluyendo la Constitución», explica Balsells.

La base para interponer la acción está en la Ley de Amparo, que indica:

«ARTICULO 133. Planteamiento de la inconstitucionalidad. La inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad se plantearán directamente ante la Corte de Constitucionalidad».

El presupuesto fue sancionado rápidamente por Bernardo Arévalo, pero entrará en vigencia el 1 de enero. Actualmente, está en un período llamado «vacatio legis», que alude al plazo entre la publicación y la entrada en vigencia, dice Balsells y agrega:

«Queremos que no entre en vigencia ni un minuto, porque es inconstitucional». afirma el abogado, quien señala que el presupuesto debe ser revisado nuevamente por el Congreso. «Si se aprueba un presupuesto deficitario, Guatemala podría tener una pérdida de Q40 mil millones anuales durante los próximos tres años, ya que parecería casi imposible que en los años venideros se incremente aún más el monto ofensivo de Q148 mil millones», señala.

Es una propuesta lesiva y deficitaria, que además transgrede los artículos constitucionales donde se menciona la protección a la persona y la familia, indica Miguel Balsells, quien dice: «los presupuestos han sido deficitarios desde el gobierno de Vinicio Cerezo a la fecha, pero este es obsceno». Inflación que podría ser mayor al 10%, devaluación de la moneda y daños a la macroeconomía, podrían ser algunos efectos si este presupuesto entra en vigencia, dice.

«Lo más alarmante es que engorda el aparato estatal», expresa el abogado. «De los Q148 mil millones, 19 mil millones serán para deuda. Con un déficit de Q40 mil millones, estaremos pagando deuda sobre deuda. Entretanto, los gastos de inversión gubernamental serán de un 16% o 17%, es decir alrededor de Q25 mil millones, y el resto, cerca del 75%, será para funcionamiento: sueldos, bonos, alquileres, equipos e insumos como los carros que recientemente compró la presidencia», concluye el jurista, quien invita a la ciudadanía a presentarse ante la CC el domingo a las tres de la tarde, para objetar el presupuesto más oneroso, desfinanciado y obsceno de la historia.

Etiquetas: CC, Justicia, presupuesto
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Guatemala-Corte-de-constitucionalidad-guatemala.jpg 682 1024 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-12-20 14:29:592024-12-20 14:34:56Desfinanciado, «engorda al aparato estatal» y es inconstitucional, afirma Miguel Balsells sobre el presupuesto 202
Quizás te interese
Segunda vuelta seguirá su curso, según resolución de la CC
“Pork Barrel”, la práctica develada por Mirador Electoral
Funcionarios del Ejecutivo se enredaron en su propia red de bulos y narrativa perversa, señala el MP
Diferencias de Odebrecht en Perú y Guatemala
La corte celestial
Diputados oficialistas defienden a Pacheco, obstaculizando la acción judicial
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    «Una acción a favor del país»: Becquer Chocooj habla sobre el amparo que...«Una vez más, Arévalo quedó en ridículo», afirma Méndez Ruiz
    Desplazarse hacia arriba