Descontento ciudadano: 57% reprueba gestión de Bernardo Arévalo, según encuesta de CID-Gallup
Los datos de CID-Gallup confirman lo que ya se percibe en la calle: la gestión de Bernardo Arévalo enfrenta un deterioro acelerado. De acuerdo con una encuesta de CID-Gallup, presentada por la Fundación Libertad y Desarrollo (FLD), el 57% de los guatemaltecos califica su gestión entre “mal” y “muy mal”, reflejando un creciente descontento ciudadano hacia el gobierno de la «nueva primavera».
Redacción
La popularidad del presidente Bernardo Arévalo continúa en caída libre. El sondeo, realizado a 1,242 personas, revela que un 19% considera que Arévalo gobierna “muy mal” y un 38% lo ubica en la categoría de “algo mal”. En contraste, solo un 23% lo percibe como “algo bien” y apenas un 3% cree que su trabajo es “muy bueno”.
Los números confirman la tendencia descendente en la percepción presidencial: Arévalo inició su mandato con un saldo positivo de 15 puntos en mayo de 2024, pero alcanzó su punto más crítico en mayo de 2025, con -42 puntos de saldo neto.
Aunque en septiembre recuperó terreno, situándose en -31, los resultados siguen mostrando un alto nivel de desaprobación.
El estudio coloca a Arévalo en la lista de presidentes con peores índices desde el retorno a la democracia.
Más desaprobación
La encuesta también expone que la aprobación hacia Arévalo se desplomó del 54% en 2024 al 31% en septiembre de 2025, mientras que la desaprobación pasó del 30% al 64%.
Cuando se preguntó si el gobierno resolverá las preocupaciones de las familias, un 81% respondió “poco o nada”, frente a un 18% que mantiene algo de esperanza. Asimismo, el 64% cree que Arévalo “casi nunca” actúa en beneficio del pueblo.
En cuanto a temas específicos, las cifras tampoco favorecen al oficialismo:
Educación: 45% de aprobación (en descenso respecto al 56% de enero 2025).
Empleo: 37% de aprobación, tras una caída desde el 44% a inicios de año.
Salud: 32%, después de haber bajado al 27% en mayo.
Relación con EE. UU.: 37%, tras haber alcanzado 49% en enero.
Seguridad: 26%.
Costo de vida: 28%.