logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

DBRS Morningstar eleva la calificación de Argentina a B por la mejora de las perspectivas macroeconómicas

25 de noviembre de 2024/en 24/7, El Editorial, Panoráma Económico/por edicion.247prensadigital@gmail.com

DBRS Morningstar ha decidido este lunes elevar la calificación crediticia de Argentina de CCC a B (baja), al tiempo que ha confirmado la tendencia estable, con arreglo a la mejora de las perspectivas macroeconómicas y el fortalecimiento de la capacidad de pago del gobierno.

Por dpa/EP

Entre los logros de la administración actual, la agencia ha destacado que Javier Milei ha promulgado un gran ajuste fiscal este año, que se espera que resulte en el primer superávit fiscal de Argentina desde 2008. La escala y el diseño de la consolidación, que se concentró en las primeras fases, han mejorado las perspectivas de las finanzas públicas, han reducido los riesgos de refinanciación en el mercado de bonos local y han actuado como ancla para la estabilización macroeconómica.

Además, las elecciones de mitad de período en octubre de 2025 serán importantes para las perspectivas, ya que el presidente apunta a aumentar su base legislativa y asegurar la agenda de reformas.

Con todo, la agencia ha apuntado que Argentina aún enfrenta importantes desafíos económicos y políticos. La falta de reservas, por ejemplo, es una vulnerabilidad clave para las perspectivas a corto plazo. Sin reservas ni acceso a los mercados internacionales, Argentina corre el riesgo de no tener suficiente moneda fuerte para hacer frente a sus pagos de deuda externa. El tipo de cambio de paridad móvil también puede estar contribuyendo a la sobrevaluación del peso, lo que podría dificultar la generación de reservas.

Además, el historial de mala gestión macroeconómica de Argentina y los cambios extremos en la orientación de las políticas a lo largo del ciclo electoral pesan sobre la calificación crediticia.

La nota de solvencia podría mejorarse si las medidas de política aumentan significativamente las reservas y restablecen el acceso a los mercados, y el compromiso político con las políticas que apoyan la estabilización macroeconómica se mantiene durante el ciclo electoral.

Por el contrario, la calificación podría rebajarse si la dinámica de la deuda gubernamental o las condiciones de financiación se deterioran de tal manera que las probabilidades de una reestructuración de los bonos en poder del sector privado aumenten materialmente.

A pesar de los claros avances, la reducción duradera de la inflación sigue presentando un desafío de política importante. La transmisión de la política monetaria es débil, algunos precios administrados aún requieren un ajuste al alza para alcanzar tasas de mercado y las negociaciones salariales en toda la economía podrían reforzar las presiones inerciales sobre los precios.

Igualmente, en opinión de Morningstar DBRS, los riesgos para la sostenibilidad de la deuda son elevados. La deuda pública respecto del PIB aumentó al 155% en 2023, ya que la devaluación escalonada de diciembre provocó una marcada caída del PIB nominal en términos de dólares.

Etiquetas: Argentina, economía
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Econom_a__DBRS_Morni_84234470.jpg 853 1280 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-11-25 23:40:272024-11-25 23:43:33DBRS Morningstar eleva la calificación de Argentina a B por la mejora de las perspectivas macroeconómicas
Quizás te interese
Argentina suprime un polémico artículo que obligaba a pedir permiso pare reuniones de más de tres personas
Javier Milei jura su cargo como presidente de Argentina
Milei en Davos: una crítica al «wokismo» y la ideología de género
El Gobierno de Argentina espera una inflación menor en enero pero cree que aún quedan datos que serán «feos»
Compromiso de doble vía
La Bolsa de Buenos Aires se revaloriza un 44% cuando se cumple un mes de la victoria de Milei en Argentina
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    La jueza Tanya Chutkan desestima el caso contra Trump por intentar revocar las...San Martín celebra la navidad con «Momentos que se comparten»
    Desplazarse hacia arriba