logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Cuáles fueron los alimentos que más subieron de precio en febrero de 2024

22 de marzo de 2024/en 24/7, Panoráma Económico/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Los precios de los alimentos continúan siendo motivo de preocupación para los guatemaltecos, con un incremento constante que afecta el bolsillo de las familias.

Redacción

A finales del año pasado, los precios experimentaron un alza significativa, que persiste en los primeros meses del presente año, en parte debido a los bloqueos que afectaron al país durante más de 20 días.

Este incremento de precios se suma a los desafíos ya existentes, como la temporada de sequías y las pérdidas de cosechas, que impactan especialmente a los pequeños productores, exportadores y emprendedores.

Según Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, se proyecta que el aumento en el costo de los productos para el 2024 cierre en un 4.75%, basado en la dinámica observada durante el 2023.

En febrero del 2024, la Canasta Ampliada Urbana (CAU) aumentó a Q.2,033.51, y la Canasta Ampliada Rural (CAR) a Q.1,276.14 por persona, según el informe del INE.  

Esto significa que para una familia de 4-5 personas, la cantidad se eleva a los Q. 8,604.372 y Q. 6,179.952, respectivamente.

Entre los productos que reportan un incremento de precio se encuentran los granos básicos, fideos, harinas, frutas y verduras.

Verduras más caras

Éste medio consultó con los comerciantes de varios mercados de la ciudad capital, para conocer cuáles son los productos que presentan un mayor incremento. Entre los alimentos que han experimentado mayores aumentos se encuentran las verduras y las frutas de temporada, con incrementos que oscilan entre el 30% y el 50%.

La zanahoria, la papa, la cebolla, el mango, la piña, el limón y la naranja son algunos de los productos que reflejan estos aumentos significativos en su precio en los mercados de la ciudad capital. En el caso de las carnes, los precios también muestran un alza considerable, lo que agrava la situación para los consumidores.

La libra de frijol negro tiene un costo de Q.8.00 y colorado Q11; la unidad de pepino, que antes costaba Q3.00 ahora cuesta Q5.00; la mano de limón persa, que estaba a Q5, ahora está a Q10 y la mano del limón pequeño cuesta Q5.

Mientras que la libra de papa tiene un costo de Q5.00 libra, la zanahoria supera los Q3.00. Uno de los productos más caros sigue siendo la cebolla a Q9.00 la libra. En el caso de las frutas el aumento es relativamente superior, la piña cuesta Q15.00, sandía entre Q18.00 y Q25.00. Las naranjas también reportan un incremento, la mano tiene un valor de Q10 a Q15 quetzales. Asimismo, el mango, una de las frutas de temporada favoritas tiene un precio de Q6 a Q12 cada mango Tommy.

Mientras que, en las carnes, la libra de carne de res cuesta Q36, de costilla Q25, de adobado Q23 y la de chicharrón Q60.

Etiquetas: merado, precio, precios
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/97519-1.jpg 640 850 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-03-22 15:34:042024-03-22 17:44:43Cuáles fueron los alimentos que más subieron de precio en febrero de 2024
Quizás te interese
El barril de petróleo extiende su rebote y recupera los 80 dólares por primera vez desde principios de mes
El petróleo sube más de un 1%
La inflación en México vuelve a subir en enero y llega al 4,88% interanual
Incremento de precios: Diaco alerta el incremento de precios en 15 productos
El posible impacto geopolítico en el precio del petróleo este año podría mitigarse por excedentes de oferta
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Rojas: pleno del TSE espera resultado del análisis sobre situación de Sem...Ascienden a 152 los heridos por el atentado terrorista contra la sala de conciertos...
    Desplazarse hacia arriba