logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Criterio y sentido común

14 de agosto de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

Cuando hay ignorancia y además falta de capacidad, tampoco hay criterio y sentido común que sirven para tomar buenas decisiones.

Definitivamente, si no existe una formación, preparación y conocimiento con un poco de inteligencia y capacidad, tampoco podemos exigir que exista criterio y sentido común, una cosa va de la mano de otra.

Léase criterio; “ Regla que se aplica para tomar una decisión o determinar una verdad, juicio o decisión adoptada. Capacidad para formarse un juicio o tomar una decisión acertada…” Es cuando alguien realiza una acción o un juicio de valor sin tener en claro cuáles son las cosas que debería tomar en cuenta para ello…”

Cuando una persona sufre de trastorno de la personalidad antisocial, a veces llamado sociópata, es una enfermedad de la salud mental en la cual una persona no demuestra discernimiento entre el bien y el mal, e ignora los derechos y sentimientos de los demás…”

Léase sentido común; “Es el conocimiento que se adquiere por medio de la experiencia y a través de los sentidos, de una manera espontánea, dispersa, acrítica y convencional, es un preciado don…” Es el conocimiento, el juicio y el gusto que son más o menos universales y que se mantienen más o menos sin reflexión ni argumento…”

La falta de sentido común impide a los sistemas inteligentes entender su mundo, comportarse de manera razonable ante situaciones inesperadas, comunicarse de manera natural con las personas, y aprender de nuevas experiencias.

La falta de criterio y sentido común, son muy comunes cuando no hay formación de principios adecuada, ni educación y conocimiento. Un caso como ejemplo típico, es cuando en una garita de condominio el Policía no te deja ingresar porque a pesar que validó tu identidad no te deja pasar porque la licencia está vencida.

Qué tiene que ver que esté vencida con lo que necesita saber para dejarte ingresar? O son la Policía Municipal de tránsito? Así muchos ejemplos que por falta de conocimiento e ignorancia  y cerrados a malas órdenes superiores, se toman malas decisiones.

Parte de nuestro atraso a nivel de país, es precisamente esos factores  como carencias en personajes en las autoridades y poderes e Instituciones del Estado. La toma de buenas decisiones debe estar basada en la preparación y formación con criterio y sentido común, para aplicarlas a través del conocimiento, experiencia y  buen razonamiento…

Etiquetas: Motivación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2.jpg 631 1030 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-08-14 17:33:482024-08-15 08:05:42Criterio y sentido común
Quizás te interese
La verdadera finalidad
Las normas del posmodernismo
Una amargura de treinta años, seguro desemboca en un cáncer
Los pensamientos y el poder de la mente
La libertad del alma
Agradecimiento, consideración y respeto
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • ¡Una estrategia anti ética!
  • Un pasado, un resentimiento perdurable
  • Punto y aparte…
  • Prioridades, acciones e inversiones
  • Los jueces y la justicia
  • La cultura se desayuna a la estrategia todas las mañanas
  • Poderes del subdesarrollo
  • Preguntas sin respuesta
  • Importante vs urgente
  • Importante vs. urgente
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Guatemaltecos celebran a medallistas OlímpicosArte en agosto: la Cartelera cultural
Desplazarse hacia arriba