Contratos millonarios con Lanquetin S.A. y Reus Pharma desmienten a Samuel Pérez
Samuel Pérez, cercano a Gustavo Alejos Jansa, divulgó un video descalificando la investigación UNOPS Corrupción Presidencial, que involucra a Gustavo Alejos Cámbara y su hijo Alejos Jansa. Las afirmaciones de Pérez son falsas e inexactas, como se expone en este artículo.
Redacción
Samuel Pérez aseguró en vídeo que «el último caso del MP atenta contra la salud del pueblo», en alusión a que Rafael Curruchiche estaría protegiendo a «una mafia» de farmacéuticas que son las proveedoras consentidas del Estado. De estas, mencionó «Cohen» y «Valdés», apellidos de los propietarios de JI Cohen y Lanquetin, S.A.
La declaración del diputado es tendenciosa al extremo de convertirse en peligrosa, ya que cuando JI Cohen reinó en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), su representante era Gustavo Alejos, en tanto Lanquetin S.A., sigue siendo un proveedor favorito, no solo del IGSS sino de hospitales nacionales.
Las compras mencionadas no sucedieron hace dos años, ni siquiera hace dos meses, sino muy recientemente. Guatecompras detalla dos adjudicaciones a Lanquetin S.A: La primera, el 17 de octubre por Q 89,125.90, adquisición del hospital de Quetzaltenango, y la seguda, el 22 de octubre, por Q82,059.26, para el San Juan de Dios. De esta manera se evidencia que el MSPAS sigue teniendo como clientes VIP a Lanquetin S.A. y a la empresa dirigida por el hijo de Alejos, Reus Pharma, de la que ayer se reveló que sí tiene contratos con el MSPAS y el programa PROAM.

Como Reus Pharma, Lanquetin S.A. tuvo «su mejor año» al final del gobierno de Alejandro Giammattei, cuando recibió Q741 millones.
En los primeros ocho meses de este año, la empresa referida, a la que aludió Pérez al mencionar el apellido «Valdés», tuvo 2,819 contratos con el IGSS, que le reportaron Q668.2 millones.

.
El video de Pérez parece producto de la desesperación gubernamental, tal como sucedió durante el fraude electoral de 2023, cuando diversidad de agumentos falaces sumados a acciones punitivas, como los bloqueos y la presencia del narco terrorista Gustavo Petro en la toma de posesión de Bernardo Arévalo, obstaculizaron e impidieron la acción judicial que debió haber derivado del caso Corrupción Semilla. Y es obligatorio mencionar la responsabilidad de la embajada estadounidense y organismos como la OEA y la UE, en la articulación del fraude cuya consecuencia es la crisis sin precedentes que sufre Guatemala.









