logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

¿Conoces el Museo Regional de Arqueología de La Democracia en Escuintla?

29 de septiembre de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por redaccion247prensadigital@gmail.com

A solo 92 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, se encuentra el fascinante Museo Regional de Arqueología Rubén Chévez van Dorne, hogar de esculturas mesoamericanas prehispánicas descubiertas en la Costa Sur.

Redacción

El Museo Regional de La Democracia, Escuintla resguarda una valiosa colección de artefactos y esculturas precolombinas, principalmente de la cultura Monte Alto, que abarcan desde el Período Preclásico hasta el Posclásico.

¡Descubre el pasado prehispánico de Guatemala en el Museo Regional de Arqueología La Democracia, Escuintla!✨#HistoriaViva #CulturaGuatemalteca #DescubreGuatemala #PatrimonioCultural #MuseoRegionalDeArqueología #LaDemocracia #Escuintla pic.twitter.com/IJmGZOmlYt

— 24:7 Prensa Digital (@247PrensaD) September 29, 2024

Este museo no solo es un refugio de nuestra herencia cultural, sino también una ventana hacia el pasado, donde el arte y la historia se entrelazan.

El origen del museo

La creación del Museo Regional de Arqueología está envuelta en una historia tan fascinante como las piezas que resguarda. Todo comenzó en 1965 cuando Rubén Chévez van Dorne, apasionado por la historia y las antigüedades, tuvo un encuentro fortuito que cambiaría su vida.

Según relata su hija Carmen Chévez, un día, sentado fuera de su casa, su papá observó a un niño jugando con lo que parecía ser un simple objeto antiguo. Era la empuñadura de un arma que, según se decía, había pertenecido a Justo Rufino Barrios. Intrigado, Chévez buscó al abuelo del niño y le compró la pieza, dando inicio a una pasión por coleccionar artefactos históricos.

Rubén Chévez van Dorne junto a uno de los «Barrigones».

Pronto, la gente del pueblo se enteró de su interés y comenzó a llevarle diversos objetos antiguos: vasos, herramientas, y entre ellos, fragmentos de cerámica y restos prehispánicos que captaron especialmente su atención. Fue en ese contexto que maestras de las fincas de El Bilbao y Río Seco motivaron a los niños en la recolección de piezas durante sus paseos y tareas, y esas pequeñas reliquias formaron parte de la colección de Chévez.

El gran hallazgo que marcaría el destino del museo ocurrió cuando un niño le avisó sobre una enorme piedra descubierta en la Finca Monte Alto. Este bloque resultó ser una de las primeras esculturas monumentales representativas de la región, y su descubrimiento consolidó el interés de Chévez por preservar estos vestigios de antiguas civilizaciones.

En 1966, la colección había crecido tanto que ya no cabía en su casa. Gracias a los esfuerzos conjuntos de Rubén Chévez y el Licenciado David Vela, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) se encargó de remodelar un antiguo edificio escolar para convertirlo en el Museo Regional de Arqueología, inaugurado oficialmente en 1972.

Los murales de Guillermo Grajeda Mena

Lo que distingue al Museo Regional de Arqueología no es solo su invaluable colección arqueológica, sino también los majestuosos murales del reconocido artista guatemalteco Guillermo Grajeda Mena.

En 1972, Grajeda Mena pintó 21 murales en el interior del museo, capturando con sus pinceladas la riqueza histórica y cultural de la región. Estas obras vibrantes, que fusionan lo prehispánico con lo moderno, transforman al museo en una experiencia sensorial única, donde el arte cuenta la historia de nuestros antepasados.

Visítalo hoy

El Museo Regional de Arqueología es más que un espacio de exhibición; es una puerta al pasado que invita a descubrir la riqueza cultural de nuestra tierra. Puedes visitarlo de martes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 16:00 horas. El costo de la entrada es sumamente accesible, a tan solo Q5 para nacionales y Q30 para extranjeros.

No te pierdas la oportunidad de explorar uno de los museos más valiosos de Guatemala, donde el arte moderno y la arqueología se encuentran para preservar y contar la historia de nuestras raíces.

Etiquetas: Escuintla, museo, museo regional de arqueología, Museo Regional de Arqueología de La Democracia en Escuintla
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/museo.jpg 526 854 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-09-29 15:24:102024-09-29 17:05:21¿Conoces el Museo Regional de Arqueología de La Democracia en Escuintla?
Quizás te interese
CIV desmiente cierre prolongado de autopista Palín-Escuintla
¡No te pierdas «Un Día en el Museo 2024»!
CIV busca empresas para reparar la autopista Palín-Escuintla tras cuatro meses de retrasos
Muestra en Alemania exhibe obras de arte falsificadas junto a originales
Piezas de Francia, Portugal y Guatemala se incorporan a la colección Museu de Titelles de Albaida
Ataque armado contra funcionaria municipal de La Democracia, Escuintla
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Conmemoración centenaria: Jesús Nazareno de las Tres Potencias recorre Centro...Anuncian cierres por instalación de semáforos inteligentes
    Desplazarse hacia arriba