Congreso en tensión: nuevas alianzas desafían al oficialismo
Hoy, la sesión legislativa se perfila como un termómetro de lo que le espera al Ejecutivo en los próximos meses: negociar con nuevas alianzas o enfrentar una mayoría que se articula alrededor de los fondos de los CODEDES.
Redacción
Tras la aprobación del Decreto 7-2025, que amplió los fondos para los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), las bancadas medirán fuerzas ante el intento del oficialismo por frenar los efectos de la polémica normativa.
La ley, impulsada por una sorpresiva alianza entre Luis Aguirre (Cabal) y Allan Rodríguez (Vamos), permitió que los Codedes utilicen durante 2026 los recursos no ejecutados del Presupuesto 2025, sin mayores controles.
La aprobación, de urgencia nacional, fue respaldada por Cabal, Vamos, Elefante, Todos, Viva, Valor, UNE, Nosotros, Creo y Azul, consolidando un bloque opositor que dejó aislado al oficialismo.
Nuevos pactos en el Legislativo
Más allá del protagonismo de Aguirre y Rodríguez, la votación dejó en evidencia un reacomodo político: partidos tradicionalmente enfrentados encontraron un punto de coincidencia en los CODEDES.
Este bloque, que concentra mayoría en el pleno, representa una amenaza para el gobierno de Bernardo Arévalo, que ahora depende de Raíces y de aliados circunstanciales para contener la agenda de sus opositores.
La incógnita es si estas alianzas coyunturales se mantendrán para otros temas, como el Presupuesto 2026 o la elección de magistrados, donde la correlación de fuerzas será determinante.
Sectores empresariales como el CACIF y académicos como el Icefi han exigido al presidente vetar el decreto, advirtiendo riesgos de opacidad en el manejo de más de Q9 mil millones que cada año se destinan a los CODEDES. Sin embargo, un veto abriría un nuevo frente de conflicto con un Congreso.