Congreso define Comisiones Legislativas para 2025 tras tensiones
Tras varios intentos fallidos y una sesión marcada por tensiones, el Congreso finalmente aprobó, con 113 votos a favor, el Acuerdo Legislativo 3-2025, que define la distribución de las 38 comisiones de trabajo entre 16 bancadas.
Redacción
El proceso estuvo plagado de retrasos y negociaciones. Se presentaron múltiples listados antes de alcanzar un consenso, lo que generó malestar entre los diputados. Algunos legisladores responsabilizaron al presidente del Congreso, Nery Ramos, por la falta de liderazgo en la conducción del proceso.
Los diputados del Movimiento Semilla intentaron negociar hasta el último momento para mantener el poder dentro del Congreso. Aunque, quedaron nuevamente fuera de las presidencias de comisiones ejercen una clara influencia en el Legislativo.
En la sesión plenaria anterior, la diputada Evelyn Morataya fue más allá, acusando a los diputados independientes del disuelto Movimiento Semilla de obstaculizar el avance y sosteniendo que «son ellos quienes realmente mandan en el Congreso».
Así quedaron las jefaturas de las comisiones de trabajo del legislativo:
Vamos: Juventud, Pueblos Indígenas, Integración Regional, Asuntos Electorales, Discapacidad, Cultura, Menor y la Familia, Descentralización y Desarrollo, Legislación y Puntos Constitucionales, Apoyo Técnico.
Victoria: Cooperativismo y ONG.
VIVA: Gobernación, Salud y Asistencia Social, Ambiente y Recursos Naturales.
VOS: Deportes.
BIEN: Relaciones Exteriores.
Cabal: Defensa Nacional, Agricultura y Ganadería, Finanzas Públicas, Energía y Minas, Educación, Ciencia y Tecnología.
Comunidad Elefante: Transparencia y Probidad.
Cambio: Asuntos Municipales.
CREO: Previsión y Seguridad Social.
Azul: Seguridad Nacional.
Nosotros: Vivienda.
Unionista: Reforma al sector Justicia.
Todos: Trabajo.
UNE: Seguridad Alimentaria, Defensa al Consumidor, Turismo, Desarrollo Social, Migrantes, Pequeña y Mediana Empresa.
Winaq: Mujer.
Valor: Economía y Comercio Exterior, Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, Derechos Humanos.