logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Congreso da por sancionado el Decreto 7-2025 pese al veto presidencial

8 de octubre de 2025/en 24/7, Política/por redaccion247prensadigital@gmail.com

El Congreso de la República declaró sancionado el Decreto 7-2025, que aprueba la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes), argumentando que el veto presidencial fue presentado fuera del plazo constitucional.

Redacción

La medida fue impulsada por el diputado Álvaro Arzú Escobar, quien señaló que el presidente Bernardo Arévalo cometió un error de fondo, ya que el Acuerdo Gubernativo 182-2025, con el cual se oficializó el veto, no incluía un artículo de vigencia. Según el legislador, la ley 1816 establece que, en esos casos, el acuerdo entra en vigor tres días después de su publicación, lo que habría ocurrido fuera del plazo constitucional de quince días hábiles.

Con 84 votos a favor, los diputados aprobaron un Acuerdo Legislativo que ordena la publicación inmediata del Decreto 7-2025 en el Diario Oficial, dejando sin efecto el veto del Ejecutivo.

Durante la sesión, Arzú argumentó que “el veto no nació a la vida jurídica dentro del plazo” y que, por tanto, el Congreso debía proceder con la sanción automática de la ley. A la moción se sumaron bancadas de oposición como Vamos, Valor, UNE y Bien, que criticaron los “errores técnicos” de la Secretaría General de la Presidencia.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, confirmó que el documento con el veto fue recibido el 3 de octubre, aunque reconoció que aún no tenía vigencia formal.

La aprobación del Decreto generó celebraciones en la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam). Su presidente, Sebastián Sierro, felicitó a los diputados “que priorizaron el desarrollo local” y criticó al Ejecutivo por “volver a cometer errores en la gestión del veto”.

Etiquetas: Codedes, veto presidencial
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2025-10-08-073352.jpg 798 1284 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2025-10-08 07:39:212025-10-08 07:39:25Congreso da por sancionado el Decreto 7-2025 pese al veto presidencial
Quizás te interese
Congreso en tensión: nuevas alianzas desafían al oficialismo
¿Integridad o intereses políticos? La posición oscilante del oficialismo en las asignaciones para los CODEDES
CIEN alerta sobre el Decreto 7-2025: “rompe con la anualidad del presupuesto y debilita controles”
El poder de los Codedes: ruta hacia la opacidad con Q9 mil millones bajo su control
¿Veto a la ley botín de los políticos? ¿Arévalo está dispuesto a dispararse en el pie?
Oposición vence al oficialismo en pulso por fondos de CODEDES
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    MP allana el TSE y captura a dos señalados por delitos electoralesGobierno anuncia acciones legales para frenar entrada en vigor del Decreto ...
    Desplazarse hacia arriba