Congreso congela temporalmente pago de sueldos a diputados
Los legisladores tendrán que esperar hasta el 30 de abril para cobrar, mientras el Congreso busca cómo justificar su nuevo salario. De mantenerse el aumento, abril marcaría el tercer mes consecutivo con el polémico aumento a pesar de que los diputados solo han sesionado dos veces en lo que va del mes. La crisis no solo es ética: también es operativa.
Redacción
El Congreso de la República decidió posponer el pago de salarios a los diputados hasta el último día hábil del mes, en medio de la controversia por el incremento de más del 100 % en sus remuneraciones mensuales, una medida que ha encendido la crítica ciudadana y la disputa legal.
Desde febrero, los diputados pasaron de ganar Q29,150 a Q66,300, tras la aprobación de un polémico acuerdo que equiparó sus ingresos a los de magistrados de Corte de Apelaciones. La decisión, avalada por 87 congresistas, ha sido blanco de acciones legales y reclamos desde distintos sectores sociales, sin que hasta ahora la Corte de Constitucionalidad emita un fallo definitivo.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, confirmó que el pago será realizado el 30 de abril, y justificó el retraso como una oportunidad para que el Pleno pueda discutir el tema. Tradicionalmente, los sueldos se depositan entre el 25 y el 27 de cada mes, pero esta vez la Junta Directiva optó por esperar, aunque el punto ni siquiera aparece en la agenda oficial de la próxima sesión.
¿Quiénes se oponen?
Bancadas como Winaq, Cabal, Creo, VOS y otros legisladores oficialistas e independientes han expresado su disposición para revertir el aumento. Sin embargo, admiten que más de 100 diputados se resisten a renunciar al ajuste debido a compromisos financieros asumidos desde que se autorizó el alza salarial.
Algunos sectores han insinuado que, tras tres meses de recibir el nuevo salario, los diputados podrían alegar que se trata de un “derecho adquirido”. Ramos desestimó esa tesis y aseguró que solo el Pleno puede confirmar o anular el acuerdo 31-2024, que sirvió de base para el incremento.