logo-2
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Compromiso de doble vía

2 de enero de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

COMPROMISO DE DOBLE VÍA … “ ( El compromiso de un ciudadano económicamente activo y habitante de una Nación en cuanto al pago de impuestos, debe ser el mismo compromiso por parte del Estado, en la utilización de esos recursos en inversión en las prioridades de la Nación para beneficio a todos sus habitantes   …)

Si hablamos de democracia, libertad y justicia, hablamos que un Estado debe corresponder adecuadamente con compromiso y responsabilidad en el correcto uso y manejo de los recursos del Estado, fruto del pago de los impuestos de la iniciativa privada, clase trabajadora y sector productivo del país, invirtiendo en las prioridades de la Nación para beneficio de todos sus habitantes.

Desafortunadamente en nuestras esferas es una utopía, en donde el compromiso es sólo de una vía, sólo del ciudadano económicamente activo que paga sus impuestos, pero no recibe absolutamente nada positivo a cambio, recibe servicios públicos de pésimo nivel, mala infraestructura, sistema de transporte ineficiente e inseguro, una inseguridad a todo nivel, así como unas pésimas condiciones fiscales y ambiente para la inversión y negocios que dejan mucho que desear.

Guatemala es un país rico con una Industria y Agro Industria que generan y aportan al Estado cantidades suficientes en impuestos para que alcanzara perfectamente para invertir en las prioridades para el desarrollo de país, educación, salud, infraestructura, transporte y condiciones adecuadas para la inversión, negocios y oportunidades de trabajo. Las mafias y la corrupción no permiten el desarrollo de país.   

Entonces nos preguntamos;  Es esto vivir en democracia? Es esto realmente vivir en libertad? Hablamos de un país en vías de desarrollo?  Es un Estado que trabaja  por el país y su población?  

Y las respuestas son muy claras y obvias, vivimos con un Estado dictatorial que abusa y saquea los recursos de forma prepotente y descarada, únicamente para satisfacer sus propios beneficios e intereses políticos y particulares.

Observamos esta situación y concluimos que el origen de estos males inaceptables para el bienestar y desarrollo de una Nación es la clase política, con partidos y sus leyes que rigen el sistema en un proceso hasta llegar al poder. No somos un país “ni siquiera en vías de desarrollo” debido a que no tenemos esa plataforma de certeza jurídica, justicia y derecho. Un sistema nefasto y corrupto por principio con políticos sin integridad y que lo único que tienen es  hambre desmedida y sed de poder y riqueza.

Podemos darnos cuenta de esta grave y consolidada situación, que el principal problema es que el pueblo lo acepta y se conforma y llega a formar parte de una realidad y sistema normal de una sociedad sumisa, abusada y explotada. Una sociedad en donde un grupo de poder abusa y se aprovecha ante unas mayorías excluídas, explotadas y limitadas al desarrollo.

Así como en muchos ámbitos y situaciones, la indiferencia de las mayorías permite que el mal de las minorías se impongan.  No es entendible que un Estado me exija a que pague impuestos y no se comprometa a devolver beneficios por ello, sino se despilfarren y se roben con inversiones mínimas en mejoras y se maximicen los gastos en una operación corrupta e ineficiente.   

Nos preguntamos, qué deberíamos hacer para que esta situación cambiara y se respete el derecho con una justicia de verdad. En el tema de los impuestos, en donde estamos de acuerdo en pagarlos si realmente se invirtieran en las prioridades de la Nación para beneficio y bien común de la población.

Las Autoridades deben darse a respetar, porque el respeto se gana no se impone. Mientras no cambien las personas de la Clase política, por personas íntegras que modifiquen las leyes de partidos políticos y que lleguen al poder por capacidad no por intereses comprados, nunca cambiará la situación y el conflicto social latente un día estallará irremediablemente.

Cual sería la forma de pelear ó exigir por un cambio necesario? Es verdaderamente decepcionante y frustrante pensar que el tema es de gran complejidad y que nos pone en una verdadera posición de impotencia.!!

Nos toca empezar un nuevo año 2024 con toda la mejor disposición para hacer lo que nos corresponde en nuestros quehaceres de la mejor manera y aportar lo que podamos que genere el  mejor impacto por una sociedad mejor.

Etiquetas: análisis, economía, impuestos
Compartir esta entrada
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-01-02 12:50:352024-01-02 12:50:37Compromiso de doble vía
Quizás te interese
Crimen organizado. Riesgos en América Latina
El tufo cáustico que delata la injerencia de la izquierda
Amnistías, para condenar a las autoridades
SAT anuncia suspensión de afiliados con omisos
Entre una izquierda populista y otra globalista, los presagios para 4 años
Después de 100 días, solo queda la esperanza

Más de este autor

  • «El mejor jugador de fútbol de la historia»
  • Detrás de un sueño
  • Endeudamiento y déficit presupuestario
  • Incremento preocupante de accidentes de tránsito
  • Gobierno, riesgo y cumplimiento
  • La mona, aunque se vista de seda…
  • El gobierno que se merece
  • Una guerra de poderes, sin opción
  • Una guerra de poderes
  • La responsabilidad de ser padres
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

«Hubo fraude y esa es la razón por la cual no pueden asumir. Ni los diputados,...Centenario del quetzal: legado de soberanía económica de 1924 a 2024
Desplazarse hacia arriba