logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Manolo Morales

Manolo Morales

Los cuatro indicadores que en proporción y relación advierten una actividad volcánica

17 de diciembre de 2024/en Opinión/por Manolo Morales

Por Manolo Morales

En el campo de la vulcanología son cuatro los elementos que al evidenciarse en las proporciones correctas y compararse con registros anteriores pueden advertir la secuencia de una actividad volcánica inusual. Islandia, Japón e Inglaterra han evidenciado por separado cada uno de estos elementos.

  1. Gases
  2. Sismos
  3. Cenizas
  4. Magma

Gases volcánicos

Regularmente los centros especializados en vulcanología miden periódicamente los volcanes por medio de muestreos directos de gases conectados a redes de información remota o a distancia segura con espectrómetros remotos tipo espectrómetros de correlación UV (COSPEC) o Sistemas de Absorción Óptica Diferenciada del Espectro (DOAS), con ellos evalúan la calidad del aire. Estos equipos censan la cantidad de gases emitida a la atmosfera por segundo, gases como el dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y ácido sulfhídrico (H2S). La relación de estos gases se analiza en paralelo a parámetros ambientales como temperatura y presión barométrica de la atmosfera. Estos datos son analizados por medio del coeficiente de correlación lineal, medida de regresión que sirve para establecer una relación lineal entre dos variables y conocer con exactitud el grado de dispersión de los valores y tendencia de una variable. Permitiendo a los analistas de datos determinar tendencias conocer si los valores incrementan exponencialmente advirtiendo un proceso eruptivo inusual.

Sismos

En volcanes con alta posibilidad de actividad eruptiva generalmente tienen instalados varios equipos de sismográficos, el primero son los sismógrafos que permiten identificar la magnitud y recurrencia sísmica a inmediaciones del volcán, así como las estaciones totales las cuales permiten identificar las variantes en la planimetría de la estructura. La recurrencia sísmica (replicas), la profundidad y epicentro suceden luego del incremento en los niveles de gases volcánicos, hemos aprendido a que son la segunda fase que sucede al incremento de gases.

Cenizas

Una vez se presentan los incrementos de gases volcánicos aunado a la actividad sísmica próxima al volcán, suelen presentarse las primeras explosiones de ceniza, está compuesta por partículas de roca y minerales muy fina cuyos compuestos suelen ser sulfatos, amonio, carbón, sodio, agua y minerales. La ceniza volcánica es arenosa, abrasiva, algunas veces corrosiva.

Magma

La fase de mayor intensidad en la actividad volcánica inicia con los flujos de magma, los cuales están constituidos por la masa rocosa fundida, su nombre proviene del griego “pasta”, la liberación de energía liberada se suele suceder luego las tres primeras fases descritas anteriormente como gases, sismos y cenizas. Este cuarto elemento según la energía acumulada puede hacer colapsar las estructuras del cráter volcánico generando una actividad piroclástica de gases a muy alta temperatura sobre setecientos y mil grados Celsius, los flujos suele descender del cráter a velocidades superiores a doscientos metros por segundo calcinando y fundiendo todo aquello a su paso. Esto depende de la interacción de elementos y energía liberada.

El éxito de países como Islandia es invertir, formar y educar a sus profesionales en geología, generar y analizar datos diariamente y tan necesario como sea posible a fin de reducir las fatalidades con alertas tempranas.

Etiquetas: prevención, vulcanología
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-2-1.jpg 184 300 Manolo Morales https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Manolo Morales2024-12-17 08:42:022024-12-17 08:42:04Los cuatro indicadores que en proporción y relación advierten una actividad volcánica
Quizás te interese
¿Cuándo son más destructivos los terremotos?
¡El gigante dormido que habita en el Lago de Atitlán!
Aprendiendo de los mejores con visión de desarrollo en infraestructura y reducción del riesgo volcánico
¿Como advertir erupciones volcánicas?
Deslizamientos Mortales
¿Qué son los Sistemas Inteligentes para la Prevención de Desastres (SIP)?

Más de este autor

  • Accidentes en motocicleta pueden evitarse con educación y respeto vial
  • El día de las Banderas Blancas
  • Espacio: la última frontera del hombre
  • El riesgo de exponernos a bajas temperaturas sin la vestimenta o abrigo correcto
  • Revisión del Protocolo Internacional de Asistencia Humanitaria en casos de Desastres
  • La crisis del voluntariado global
  • Efectos del tráfico vehicular en los niños
  • El momento para evacuar durante un sismo
  • El peor de todos los miedos ante un ataque terrorista o bioterrorista
  • Venciendo los Grandes Temores
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Dimite la ministra de Finanzas de Canadá por discrepancias con TrudeauTrump celebra la dimisión de la ministra de Finanzas de Canadá porque tenía...
Desplazarse hacia arriba