CIV: sin obras nuevas y con menos del 28% de su presupuesto ejecutado
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) arrastra una preocupante lentitud en el uso de los recursos asignados para 2025. A mitad del año, la institución apenas ha ejecutado el 27.5% de su presupuesto, a pesar de contar con casi Q8 mil millones destinados a proyectos clave para el país, como mantenimiento vial y construcción de infraestructura.
Redacción
La cifra, muy por debajo del promedio nacional de ejecución (40.6%), ha levantado alarmas en el Congreso y en la Contraloría General de Cuentas, especialmente porque buena parte de ese gasto ha sido para pagar compromisos del gobierno anterior y no para iniciar nuevos proyectos bajo la administración de Bernardo Arévalo.
Las principales unidades ejecutoras, como el Fondo para la Vivienda (Fopavi) y el Fondo Social de Solidaridad (FSS), apenas superan el 10% de ejecución. En el caso del Fopavi, su bajo desempeño se ha visto empañado además por señalamientos de corrupción heredados de la administración anterior, según denunciaron algunos diputados.
Desde el CIV aseguran que el atraso responde a procesos de adjudicación pendientes y a la revisión de expedientes, pero economistas y legisladores advierten que la falta de ejecución ya se traduce en un mayor deterioro vial, problemas logísticos para el transporte de mercancías y una creciente frustración ciudadana por la falta de obras.
La Contraloría, por su parte, ha iniciado un proceso de verificación en varias unidades del ministerio, y no se descartan denuncias penales por posibles anomalías. Mientras tanto, el país sigue esperando que el CIV cumpla con su papel: conectar y reparar, no solo justificar.