logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Ciudades Deportivas, otro contrato millonario para UNOPS

16 de octubre de 2024/en 24/7, Noticias nacionales/por redaccion247prensadigital@gmail.com

La designación de UNOPS para los estudios de factibilidad del proyecto Ciudades Deportivas, con un presupuesto de Q384.02 millones, se suma al contrato de $900 millones otorgado por el Ministerio de Salud para la compra de medicamentos, han suscitado serias inquietudes. Estas preocupaciones se fundamentan en las denuncias contra UNOPS en la región, así como en los vínculos familiares del presidente con un alto directivo de la oficina en Costa Rica.

Redacción

El gobierno de Bernardo Arévalo prometió la creación de Ciudades Deportivas, en distintas regiones del país que contará con un presupuesto de Q384.02 millones para 2025.

El Ministerio de Cultura confirmó que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) será responsable de llevar a cabo los estudios de factibilidad. Aunque, no ha revelado detalles sobre los costos de estas fases iniciales ni la ubicación específica de las nuevas instalaciones.

La UNOPS como entidad encargada de los estudios de factibilidad del proyecto Ciudades Deportivas del Ministerio de Cultura, con un costo de Q384.02 millones, se suma a los acuerdos millonarios con el Ministerio de Salud y el IGSS.

La elección de la UNOPS como entidad gestora del proyecto encendió las alarmas de diversos sectores, a la luz de su historial en la región y el nexo familiar del mandatario guatemalteco con uno de los directivos de la oficina en Costa Rica. Aunque, tanto las autoridades del gobierno como directivos de UNPS, aseguran no existe conflicto de intereses.

Un contrato de $900 millones

Paralelamente, el Ministerio de Salud ha otorgado un contrato por $900 millones a UNOPS para la gestión de la compra de medicamentos. Alrededor de 360 millones de dólares se utilizarán en la compra de medicina. Además, de 440 millones de dólares para la adquisición de equipo médico. 

A pesar de la magnitud de esta adjudicación, el desabastecimiento en los hospitales públicos sigue siendo un problema crítico que la organización no ha logrado solucionar.  

En agosto, el Ministerio de Salud confirmó el primer desembolso de 225 millones de quetzales a la Unops. Sin embargo, la cartera de Salud no brindó una fecha para la entrega del lote de fármacos. 

La falta de resultados palpables en la adquisición de medicamentos, sumada a la ineficiencia en la gestión de los proyectos de infraestructura, pone en tela de juicio la capacidad de UNOPS para cumplir con las expectativas del gobierno y de la población guatemalteca.

Escándalos internacionales de UNOPS

En 2022, la plataforma de medios Devex, en colaboración con el diario The New York Times, expuso irregularidades en los financiamientos y manejos de UNOPS, sumando un total de 70 millones de dólares.

Como resultado, la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU inició una investigación independiente sobre los préstamos otorgados a Sustainable Housing Solutions Holdings, una empresa con sede en Singapur.

A pesar de no contar con experiencia previa en la ejecución de proyectos de gran envergadura, esta empresa recibió decenas de millones de dólares de UNOPS para construir más de 1 millón de viviendas en seis países.

Contratos millonarios

En 2020, el gobierno mexicano firmó un convenio con UNOPS con el objetivo de centralizar y consolidar la compra de medicamentos, insumos y dispositivos médicos. La idea era aprovechar la experiencia de la oficina de la ONU para optimizar el proceso de adquisiciones, buscando mayor eficiencia y menores costos.

Sin embargo, las expectativas no se materializaron, ya que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) denunció que las compras realizadas por UNOPS eran opacas y carecían de la transparencia prometida.

Mientras que, en Costa Rica UNOPS ganó la licitación para gestionar el proyecto de ampliación de 2,2 kilómetros de la avenida Lindora, en Santa Ana. Sin embargo, el proyecto fue cancelado debido a la falta de financiamiento, lo que generó críticas sobre la capacidad de la organización para manejar proyectos de infraestructura en el país.

Además, UNOPS también se vio involucrado en un proyecto destinado a combatir el COVID-19 en Nicaragua, que ha sido objeto de acusación por falta de transparencia y eficacia en su ejecución.

Un futuro incierto para las Ciudades Deportivas

La sombra de la falta de transparencia de UNOPS generan serias dudas sobre los proyectos asignados a la entidad. Cabe resaltar que, el hermano del presidente Bernardo Arévalo, Martín Arévalo, es funcionario de UNOPS en Costa Rica.

Etiquetas: Ciudades Deportivas, Unops
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/arevalo-y-su-hermano.jpg 594 954 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-10-16 14:39:112024-10-16 15:04:55Ciudades Deportivas, otro contrato millonario para UNOPS
Quizás te interese
Salud firma convenio con UNOPS por cuatro años y 900 millones de dólares
Convenio MSPAS-UNOPS: ¿opaco y discrecional?
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Paseos, eventos y diversión, del 16 al 22 de octubreDesaparece presunta víctima de Evo Morales, activan operativo de búsqueda
    Desplazarse hacia arriba