logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

China empieza a cultivar arroz en el desierto

31 de mayo de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas han cosechado el primer lote de arroz cultivado en el desierto, en invernaderos levantados en Xinjiang Uigur, al noroeste del país.

Por dpa/EP

«El arroz se cultiva en marcos de tres capas junto con un control ambiental preciso en invernaderos desérticos, en lugar de métodos convencionales, lo que reduce casi a la mitad el ciclo de crecimiento, cosechándose en solo dos meses», dijo Yang Qichang, el científico jefe del Instituto de Agricultura Urbana (IUA), citado por Xinhua.

Según Yang, este logro se basó en los éxitos anteriores en la fábrica de plantas en Chengdu, provincia de Sichuan, suroeste de China, donde su equipo redujo a la mitad el período de crecimiento por primera vez a través de la tecnología de reproducción rápida en 2021.

En opinión de Yang, el duro clima del desierto de Hotan ofrece una oportunidad en lugar de un obstáculo. Las características geográficas únicas de esta región, que incluyen largas horas de sol y una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, proporcionan una condición ideal para el cultivo.

Los investigadores también han acelerado el crecimiento de las plantas mediante la aplicación de recetas de iluminación LED dinámica, formulaciones específicas de soluciones nutritivas y tecnologías avanzadas de cultivo sin suelo.

«Al aprovechar las ventajas del clima desértico, como los abundantes recursos de luz y calor, el potencial para la agricultura protegida se vuelve cada vez más prometedor, allanando el camino para la producción de alimentos sostenibles en Xinjiang», dijo Shi Dawei, investigador asistente de la IUA.

Según Yang, al utilizar tecnologías de eficiencia energética en los invernaderos del desierto de Hotan, los costos de funcionamiento se redujeron significativamente en comparación con los invernaderos convencionales.

«Actualmente, el costo de construcción de los invernaderos desérticos que ahorran energía es de 350 yuanes (alrededor de 48,2 dólares estadounidenses) por metro cuadrado, alrededor de un tercio del de los invernaderos en Países Bajos. Mientras tanto, su costo de operación es aproximadamente el 25 por ciento de los invernaderos holandeses», dijo Yang, y agregó que los invernaderos en los Países Bajos son reconocidos como uno de los principales ejemplos de agricultura basada en instalaciones.

«En el futuro, tanto los costos de construcción como los de operación de este tipo de invernaderos se pueden reducir mediante el uso de energía verde, mecanización e inteligencia artificial. Estos invernaderos serán altamente competitivos a nivel internacional», agregó.

Yang dijo que este avance en la tecnología de cultivo rápido de cultivos de invernadero del desierto proporciona apoyo técnico para el uso de invernaderos del desierto para llevar a cabo la producción de cultivos anuales y el cultivo rápido en Xinjiang en el futuro.

Yang y su equipo de investigación también han explorado tecnologías clave para el cultivo rápido de cultivos básicos como la soja, el maíz y el trigo, así como la colza, el algodón y la alfalfa en el invernadero del desierto en Hotan.

Etiquetas: agricultura, ciencia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__China_empie_82250058.jpg 562 1004 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-05-31 08:03:392024-05-31 08:03:42China empieza a cultivar arroz en el desierto
Quizás te interese
NASA autoriza construir un megadrón para enviarlo a Titán en 2028
Localizan el cráter lunar de origen de un cuasi-satélite terrestre
Los físicos del MIT convierten la mina de un lápiz en ‘oro’
Ya está aquí la lluvia de meteoros de las Leónidas 2023
La ciudad de origen entre la cepa de tuberculosis y el humano puede ampliar el riesgo de infección, según estudio
Ya había dinosaurios de sangre caliente hace 180 millones de años
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    El foro de familias de rehenes dice que Israel decidió «sacrificarlos»...Alcalde de Antigua Guatemala recibe Q40 mil mensuales: Promesa de renuncia era...
    Desplazarse hacia arriba