CGC denuncia anomalías en contrato de US$943 millones entre Salud y UNOPS
La CGC denunció ante el MP anomalías en el convenio MSPAS–UNOPS por US$943 millones. Aunque la investigación está bajo reserva, crece la polémica porque el hermano del presidente, Martín Arévalo, director regional de UNOPS.
Redacción
La Contraloría General de Cuentas (CGC) confirmó que presentó una denuncia penal en el Ministerio Público (MP) relacionada con el convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), por un monto de 943 millones de dólares (Q7,223 millones) destinados a la compra de medicamentos y equipamiento hospitalario.
La denuncia fue confirmada por el Contralor General Frank Bode Fuentes durante una citación en la Comisión de Finanzas del Congreso. Bode explicó que el caso se encuentra bajo reserva, debido a la magnitud del contrato y a la posibilidad de que existan funcionarios implicados.
Un acuerdo sin control nacional
El convenio, suscrito en mayo de 2024, tiene una vigencia de 47 meses y prevé la inversión de hasta US$900 millones. De ese monto, US$360 millones serían para medicamentos, US$440 millones para equipamiento médico en 45 hospitales y US$90 millones para fortalecer la gestión administrativa del MSPAS.
Sin embargo, lo más cuestionado es que la CGC no tiene facultad para auditar las compras supervisadas por la UNOPS, lo que genera un vacío de fiscalización sobre uno de los contratos más altos en la historia del sector salud.
El propio ministro de Salud, Óscar Cordón, admitió en el Congreso que aunque las compras serán publicadas, la Contraloría no podrá auditar directamente el uso de los fondos, lo que ha desatado críticas de diputados de oposición.
Señalamientos y dudas de conflicto de interés
Aunque el titular de la CGC no brindó detalles sobre la denuncia presentada, en redes sociales ha cobrado fuerza la discusión sobre el papel de Martín Arévalo, hermano del presidente Bernardo Arévalo, quien ocupa un cargo en la UNOPS en Costa Rica. Este hecho ha levantado sospechas sobre un posible conflicto de interés, al tratarse de un convenio millonario con la misma entidad.
El convenio con la UNOPS ya era objeto de debate por la exclusión de la CGC en la auditoría de las adquisiciones. La confirmación de la denuncia hace evidente la falta de transparencia.