Caso Red Q: FECI rastrea cuentas, autos de lujo y conexiones con Giammattei
Una red de posibles desvíos millonarios comienza a salir a la luz. La FECI sigue el rastro de más de 85 millones de quetzales, cuentas bancarias en dólares y vehículos de lujo ligados a Melvin Quijivix, expresidente del INDE y figura cercana al círculo de poder durante el gobierno de Alejandro Giammattei.
Redacción
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) destapó esta semana una red de posibles actos de corrupción vinculados a Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), durante el gobierno de Alejandro Giammattei. Las pesquisas apuntan a movimientos financieros por al menos Q85 millones, cuentas en dólares, y vehículos de lujo adquiridos a través de empresas sin solvencia económica.
Autos de lujo y empresas fachada
El fiscal Rafael Curruchiche detalló en conferencia de prensa que el caso comenzó con un informe de la Intendencia de Verificación Especial (IVE) sobre transacciones sospechosas a nombre de Quijivix.
El Ministerio Público rastreó tres vehículos de modelo reciente, registrados a nombre de una empresa vinculada al exfuncionario. Uno de ellos supera el millón de quetzales, y ninguno ha sido localizado, aunque ya tienen orden de secuestro y están sujetos a extinción de dominio.
Curruchiche subrayó que la empresa carece de capacidad financiera para justificar las adquisiciones, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de una estructura para lavar dinero.
La investigación también conecta a Quijivix con otras figuras del gobierno anterior. Su ingreso al Consejo Directivo del INDE ocurrió cuando fungía como asesor en la Secretaría de Planificación (Segeplan), desde donde más tarde llegó a presidir el Instituto.
Según Curruchiche, hay documentos que podrían probar la existencia de una plaza fantasma relacionada con este nombramiento.
El expediente vinculado al expresidente Giammattei fue trasladado a la Corte Suprema de Justicia desde febrero, amparado en su derecho de antejuicio. A esto se suma que Segeplan, bajo la gestión de Carlos Mendoza, no ha subsanado una resolución clave pendiente desde hace ocho meses ni ha aportado la documentación requerida, según la fiscalía.