logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Cartelera del 19 al 25 de septiembre

19 de septiembre de 2024/en 24/7, Cartelera/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Artes visuales

Mario Girón presenta la exposición Sonata Chapina

Sonata chapina

Mario Girón es un artista que maneja sus temáticas a partir de experiencias eclécticas. En lo académico, encuentra espacio para el paisaje panorámico y urbano, adentrándose así en una manifestación que evoluciona a ver corrientes conceptuales. En esta muestra el visitante podrá observar cómo mediante su obra ha encontrado una forma de aproximarse a Guatemala y particularmente, a su diversidad.

Inauguración:

Jueves 10 de septiembre, 18 hrs.

Centro Cultural Mosaico Guatemala

10ª calle 4-19 zona 1

Entrada libre


La exposición Cordillera se presentará en la galería Extra

Cordillera

El horizonte común son las protuberancias de la Tierra. Las cordilleras, sierras, volcanes y

montañas son las cicatrices vivas de la Tierra, el registro de la tierra migrante, el registro del

encuentro de la piel con la piel.

La exposición colectiva titulada Cordillera invita a desenterrar las cicatrices milenarias que dan forma, interrumpen, y transmutan la identidad latinoamericana. La muestra presentará obras de los guatemaltecos Manuel Chavajay, Jamie Denburg y Gabriel Rodríguez Pellecer; el colectivo mexicano Rojonegro, Beatriz Cortez de El Salvador, Adán Vallecillo de Honduras, Elyla de Nicaragua, Donna Conlon de Panamá y Francisca Aninat de Chile. Cordillera reconsidera las fronteras existentes entre lo corporal y lo terrenal, acompañando a la tierra en su migración constante y abriendo paso a una nueva topografía informada por las diversas prácticas de cada artista. La muestra estará abierta al público hasta finales de octubre.

Inauguración:

Sábado 21 de septiembre, 16 hrs.

Galería Extra

Ruta 4 7-56 Zona 4

Entrada libre


Retrospectiva de dibujo del artista Josué Romero

Retrospectiva en papel y tinta

El pintor guatemalteco Josué Romero se formó autodidácticamente. Fue miembro fundador del colectivo La Torana y su obra ha dejado huella en muchos de los principales eventos de artes visuales del país. En esta oportunidad presenta una revisión de su obra en papel y tinta en la que los visitantes podrán descubrir su visión a través del dibujo. La exposición estará abierta al público del 23 al 29 de septiembre.

Plaza Luna

Edificio AVIA

(12 calle entre 2ª y 3ª avenidas, zona 10)

Entrada libre


Cine

La actriz Céline Sallette interpreta a la periodista Inès Léraud

Les Algues vertes

Tras el hallazgo de tres hombres y cuarenta animales muertos en las playas bretonas, la joven periodista Inès Léraud es impulsada por una conciencia ecológica y decide ir a Bretaña para investigar este fenómeno. Este fascinante thriller dramático francés dirigido por Pierre Jolivet es una oportunidad de reflexión y descubrimiento al explorar la vida de los agricultores franceses frente a la presión de los lobbies y a una crisis sanitaria sin precedentes.

Miércoles 25 de septiembre, 19 hrs.

Alianza Francesa de Guatemala

(5ª calle 10-55, zona 13)

Entrada gratuita

Estacionamiento gratuito según capacidad


Literatura

Guatemala en Letras: un encuentro de destacados autores

Guatemala en letras

Durante esta actividad que reunirá a importantes exponentes de la literatura guatemalteca destacados autores presentarán sus obras a través de entrevistas breves que serán moderadas por conductores del podcast Tangente. Ellos ofrecerán una mirada profunda y concisa a la literatura que define la actualidad literaria. Se contará con la participación de F&G Editores y Penguin Random House.  Hay que reservar las entradas en: https://bit.ly/3z5yUCi.

Martes 24 de septiembre; 18 hrs.

Teatro Dick Smith del IGA

(Ruta 1 4.05, zona 4)

Entrada gratuita

Música


Escena de la ópera Suor Angelica

Suor Angélica

Esta ópera en un acto con música de Giacomo Puccini fue compuesta a partir del libreto de Giovacchino Forzano. Esta es la segunda de las tres óperas que conformaban Il Trittico ( El Tríptico). La primera es Il Tabarro y la tercera Gianni Schicchi. Se estrenaron junto a las otras dos, en el Metropolitan Opera House de Nueva York en 1918, Las tres óperas se constituyeron en una alegoría de una parte de la Divina Comedia de Dante Alighieri, correspondiendo a  Suor Angelica el Purgatorio.

El montaje de esta ópera breve cuenta con la dirección musical de Sergio Valle y la dirección escénica de Giovanni Meléndez. Las cantantes Leslie González, Adriana Ixcot  junto a otras trece cantantes conforman el elenco. Los boletos se pueden comprar en https://www.eticket.gt/paso1c.aspx?idevento=8012 o en la taquilla del teatro.

Jueves 19 de septiembre, 20 hrs.

Teatro Lux

(6ª ave. Y 11 calle, zona 1)

Boletos Q230 /Q180


Elisa Aquino interpretará el Concierto en Mi Menor Op. 85 para Violonchelo y Orquesta de Edward Elgar con la OSN

Nuestros jóvenes solistas

El V concierto de la Temporada Nacional de la Orquesta Sinfónica Nacional será dirigido por el maestro Julio Santos. Contará con la participación de tres solistas invitados. Alejandro Rodas interpretará el Concierto para Violín y Orquesta No. 2 Op. 22 de Henryk Wieniawsky, Elisa Aquino el Concierto en Mi Menor Op. 85 para Violonchelo y Orquesta de Edward Elgar y Erick Yantuche el Concierto para Marimba y Orquesta de Kai Stensgaard. En 2021 este último ganó el Premio de Composición de la Competencia Universal de Marimba en Bélgica. Los boletos se pueden adquirir en el Conservatorio de 10 a 15 horas y se pueden pagar en efectivo o con tarjeta.

Viernes 20 de septiembre, 19:30 hrs.

Conservatorio Nacional de Música

(3ª ave. 4-61, zona 1)

Boletos: Q50


Teatro

De tus viejas y duras cadenas

La dramaturgia y dirección de esta obra de la Academia de Arte Dramático Rubén Morales Monroy de la Universidad Popular están a cargo de Arturo Rodríguez. El texto se constituye en un reflejo histórico de la sociedad guatemalteca a lo largo de varias épocas y con todos sus matices. Es una revisión visual, auditiva y emocional, a la vez de ser una caricia a la potente intelectualidad del pueblo guatemalteco que ha buscado romper las cadenas que le atan. El montaje se plantea como un homenaje a la Guatemala real, a la Guatemala profunda y diversa. Es una canción de alabanza a Coactemalán, la Tierra de Árboles, que en toda la historia ha dado a luz a todos y cada uno de los guatemaltecos, hayan sido vencedores o vencidos, hijos leales o traidores. Las funciones se presentarán los viernes y sábados de septiembre. Mayor información al whatsapp 3662-7776.

Viernes 20 de septiembre

Sábado 21 de septiembre

19:30 hrs.

Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular

(10ª calle 10-32, zona 1)

Admisión Q60

Etiquetas: cartelera, espectáculos
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/460140743_18042260149992616_4300003139785012379_n.jpg 959 1440 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-09-19 14:07:572024-09-19 16:33:20Cartelera del 19 al 25 de septiembre
Quizás te interese
Arte en agosto: la Cartelera cultural
Agosto llega cargado de arte, literatura y música
Cartelera 26/09 al 2/20
Exposiciones, performance y conversatorios esta semana
¿A dónde ir y qué ver en estos días? Cartelera cultural
Inspiración y cultura, para aprovechar el tiempo libre
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Manuel F. Ayau Cordón sigue inspirando: Presentan reimpresión de “El proceso...Raúl Castro ¿muerte anunciada?
    Desplazarse hacia arriba