logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Cambios de fondo y radicales en Guatemala

17 de abril de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

Por Carlos Rodas Minondo

“ CAMBIOS DE FONDO Y RADICALES EN GUATEMALA… !!! ” (  Hablamos de “idealismo o fantasía”,  cada vez que mencionamos los cambios  que deben ser radicales y  necesarios para que Guatemala inicie el camino al desarrollo  …   )

Nos preguntamos una y otra vez, que se necesitaría para que Guatemala inicie el camino al desarrollo. Que es necesario que suceda para iniciar ese proceso y así poder aseverar que Guatemala es un país en vías de desarrollo con un sistema democrático de verdad, porque tristemente hasta ahora, no lo somos.

Cuando hablamos que estamos en vías de desarrollo, y para que ello suceda, significa que ya se estableció la plataforma sobre la cual se ejecutará el proceso para llegar al desarrollo. Esta plataforma debe tener unas bases esencialmente sólidas y fundamentales como los cimientos de una edificación, la cual se levantará sobre lo alto de forma segura y eficaz, o sobre las cuáles dará inicio ese proceso, y que con el tiempo llegará  a un final feliz,  en el caso en mención,  “El desarrollo.”

A pesar que llevamos en este siglo XXI una leve mejora en el PIB, lo cual es positivo porque representa menos pobreza aunque no garantiza una continuidad y mejora, porque desafortunadamente, no somos un país en vías de desarrollo, hoy en día podríamos decir que somos un país en vías de eterno y continuo atraso y subdesarrollo. Esta situación se debe a que el proceso al que nos referimos nunca ha dado inicio, debido a que no contamos con la plataforma base en mención, definida y establecida para ello.

En la historia y el pasar del tiempo, han habido épocas y destellos de mejora en ciertas áreas, como desarrollo en infraestructura, Agroindustria y algunos giros de negocio que han generado bienestar en la sociedad económicamente activa y oportunidades de trabajo, pero las bases para el verdadero desarrollo representan “las condiciones de seguridad y fiscales así como el ambiente de negocios e inversión adecuados, y con unas reglas claras.”

No se necesita ser un gran experto y conocedor  del tema, para observar que los intereses políticos, monopolios, privilegios y corrupción, no permiten el desarrollo de país. Existe una gran falta de voluntad política por parte de las Autoridades y poderes que manejan el país. “El desarrollo debe ser con oportunidad para todos,  como un desarrollo generalizado del país.”

Nos referimos a los elementos que forman las bases de la plataforma para el desarrollo, y podemos enumerarlos de forma rápida y sencilla. “Los poderes del Estado y Sector productivo Empresarial (Económico), se deben alinear hacia un mismo objetivo y una misma visión, sin privilegios y bajo las mismas condiciones para todos.”

“El poder no puede estar sobre la ley y la Justicia, el Estado de derecho y certeza jurídica, deben ser sólidos y robustos, como los pilares de la plataforma para el desarrollo.”

El manejo adecuado de los recursos del Estado debe ser la prioridad de los Gobiernos, con una operación austera y eficiente y principalmente enfocando las inversiones necesarias en educación, salud e infraestructura. Debe existir un nuevo proyecto de Nación, dirigido y enfocado por un “equipo de profesionales íntegros y capaces”.   Para ello, la prioridad  principal y fundamental para iniciar este cambio para el desarrollo, debe empezar  por “un cambio radical en La ley de partidos políticos.”

La ley de partidos políticos se debe regir por  integridad y capacidadpara servir, no como el sistema de malas prácticas creado y vigente hoy. La ideología que lo identifica, no debe ser  lo más importante de un partido político, debe ser la integridad y el respeto a la ley y la justicia para ser aplicada a todos por igual. “El sector público debe apoyar al sector productivo” y debe ser la prioridad en su gestión, sin privilegios ni malas prácticas, y en la búsqueda del bien común.

Las condiciones para el sector productivo Empresarial, deben ser las mismas para el pequeño, mediano y grande Empresario. Po otro lado, no es posible llegar a la Presidencia del Congreso y ocupar una curul, pagando y comprando, para esperar de regreso ese dinero multiplicado con creces,  allí empieza la corrupción del sistema podrido y nocivo que no permite el desarrollo.

Se necesitan estos cambios radicales importantes para establecer las bases de la plataforma de desarrollo del país. Estos cambios por supuesto implican la “depuración de la Clase política y Partidos Políticos”, por gente íntegra y capaz, reducir el Estado, minimizando y calificando un recurso humano de calidad, eliminando esa clase de políticos, sin integridad ni escrúpulos, corruptos,  vividores, e inútiles.

Este Gobierno debe limpiar la suciedad política, acabar con las mafias y corrupción, y apoyar al sector productivo a generar más, para que crezcan las oportunidades, la inversión, los negocios y un bienestar generalizado, nunca ahogando a ese sector productivo porque terminarían de hundir al país.

Este Gobierno debe borrar esa mala referencia y reputación fraudulenta y extrema izquierdista que tienen, y demostrar que se rigen por el derecho y justicia, para así trabajar en iniciar este proceso de desarrollo para una mejora de país y sociedad, y no ser la misma o peor opción, que todos los Gobiernos desde hace muchos años. 

OJO porque si no fuera por el sector productivo del país, Guatemala sería el país más pobre del mundo.. No queremos convertirnos en países dueños de la miseria, como Cuba, Venezuela, Nicaragua y algunos otros de latino américa que llevan ese camino…

“Al tener esta plataforma con sus bases definidas”, podremos pensar que ese día dará inicio el proceso de desarrollo del país, y así llamar a Guatemala, un país en vías de desarrollo… “    

Etiquetas: análisis, política
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-04-17 12:02:432024-04-17 17:48:30Cambios de fondo y radicales en Guatemala
Quizás te interese
14 mil millones mas para el 2024, ¿por qué no 20 mil millones o más?
Modernización policial…que no resuelve totalmente la ley en discusión
Arévalo opta por comprar pobreza o la versión UNE 2.0
2025 poco prometedor…pero con oportunidades
Los gobernadores y una nueva LEPP
Arbitrariedad e ilegalidades en ampliación presupuestaria

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

“El plástico por sí solo no camina ni hacia los ríos, ni a los mares ni...Curruchiche: José Luis Benito es responsable de millonaria defraudación al...
Desplazarse hacia arriba