Cámara de Industria: «los guatemaltecos no deben seguir cargando con un presupuesto que cada año gasta más y entrega menos»
En sus redes sociales, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), expuso su total rechazo al presupuesto 2026 y propuso la creación de un observatorio del gasto público, que incluya al sector privado y al público, a fin de que se pueda controlar el gasto del Estado.
Redacción
Una de las primeras reacciones al presupuesto aprobado ayer de urgencia nacional es la de la CIG, cuya postura oficial expone que el presupuesto 2026 le cuesta Q40,000 a cada familia guatemalteca. La entidad enfatiza en que el país necesita «inversión real en seguridad, infraestructura, salud y calidad de vida, no más deuda sin propósito».
Movilidad, seguridad y salud son tres de los problemas que menciona la agrupación empresarial en su comunicado, donde expresa que «los guatemaltecos no deben seguir cargando con un presupuesto que cada año gasta más y entrega menos».
La CIG también propone crear un observatorio del gasto público, con participación del sector privado y público «para garantizar la rendición de cuentas en pro de la transparencia». Y concluye: «Guatemala no puede permitirse otro año de gasto sin dirección, deuda sin justificación y decisiones que comprometen el futuro de millones de guatemaltecos».








