Bolsones presupuestarios: análisis de Finanzas, Gobernación y Defensa. Parte 3
Análisis económico, por El Economista
Ministerio de Relaciones Exteriores
Para el ejercicio fiscal 2026, el Organismo Ejecutivo ha solicitado un presupuesto de Q1,250.4 millones para el Ministerio de Relaciones Exteriores, teniendo un incremento de Q286.0 millones respecto al presupuesto vigente a octubre de 2025.
No obstante, de acuerdo con los registros del Sicoin, a la fecha esta institución únicamente ha ejecutado Q609.6 millones, dando como resultado una ejecución del 60.5%, acorde al comportamiento y capacidad de ejecución mostrada a partir de 2016. De esa cuenta, se estima que, en función del comportamiento, para el cierre de 2025 el Ministerio de Relaciones Exteriores estaría ejecutando alrededor de Q906.4 millones, es decir, el presupuesto vigente para 2025 estaría sobre estimado en Q57.6 millones.
Tomando en cuenta lo descrito y considerando un aumento porcentual de 9.0%, similar al incremento mostrado entre 2023 y 2024, se proyecta un presupuesto para 2026 de Q985.0 millones, ya que tal y como se observa, el Ministerio de Relaciones Exteriores no tiene capacidad de ejecutar un presupuesto mayor.
Ministerio de Relaciones Exteriores
Presupuesto Devengado 2016-2024
Vigente 2025 y Proyectado 2025
Recomendado por Minfin 2026 y Estimado en Función del comportamiento Histórico

De acuerdo con los registros del Sicoin, el rubro que mayor incremento muestra es el correspondiente a Bienes y Servicios, el cual tiene un aumento de Q232.6 millones. Al respecto, los datos del Sicoin muestran que dicho incremento se centra principalmente en el renglón de gasto 199 Otros servicios, con un aumento de Q138.7 millones, sin embargo,en el Proyecto de Presupuesto no se indica a qué corresponde dicho incremento, y Q46.1 millones en el renglón 151 Arrendamiento de edificios y locales.

Por su parte, las remuneraciones también muestran un aumento de Q44.9 millones, sin embargo, en cantidad de personal el incremento neto es de únicamente de 10 personas, ya que estarían suprimiendo la cantidad de 20 personas por contrato supernumerario y 2 de personal por contrato, y aumentando en 32 el personal permanente (3 directivos, 16 profesionales, 10 técnicos y 3 administrativos).
En este sentido, el incremento de Q46.1 millones no se corresponde con el aumento de personal, ya que solamente se incorporan 10 personas y en el caso de las otras 22 lo que se está realizando es un traslado de contrato a personal permanente.

En función de lo descrito, se puede indicar que, de acuerdo con el movimiento de personal, se está creando un bolsón presupuestario en las remuneraciones, ya que el incremento presupuestario no se corresponde con el aumento de personal. Por otro lado, el uso del renglón 199 Otros servicios también parece mostrar un bolsón aún mayor, ya que no se especifica qué se estará cubriendo con el aumento en dicho renglón de gasto.
Ministerio de Gobernación
El Proyecto de Presupuesto elaborado por el Ministerio de Finanzas Públicas contempla una asignación de Q9,560.4 millones en favor del Ministerio de Gobernación, reflejando un incremento de Q1,559.6 millones respecto al presupuesto vigente a octubre de 2025. Si bien está claro que una de las funciones principales del gobierno es brindar seguridad a la población, cabe destacar que de acuerdo con el comportamiento de ejecución de 2016 a 2025, el monto propuesto para 2026 no es congruente con la capacidad de ejecución mostrada por el Ministerio de Gobernación.
De esta cuenta, se considera que un presupuesto adecuado para el Ministerio de Gobernación sería de Q8,200.0 millones, es decir, una disminución de Q1,360.4 millones respecto a lo propuesto originalmente.
Ministerio de Gobernación
Presupuesto Devengado 2016-2024
Vigente 2025 y Proyectado 2025
Recomendado por Minfin 2026 y Estimado en Función del comportamiento Histórico

El Proyecto de Presupuesto muestra que la propuesta original tiene sus principales incrementos en las remuneraciones, con Q494.2 millones de aumento respecto al vigente, y los bienes y servicios con Q694.2 millones de incremento, por su parte, los gastos de inversión tienen también un aumento de Q318.9 millones.

Empezando por la inversión, todo hace pensar que se está creando un bolsón presupuestario, ya que en promedio el Ministerio de Gobernación, de 2016 a 2024 ejecuta Q133.4 millones anuales. Esto se evidencia con el hecho que para 2025 el Congreso aprobó un monto de inversión de Q514.6 millones en favor del Ministerio de Gobernación, que de acuerdo con el Sicoin tenían como principal objetivo la construcción del Centro de Cumplimiento de Condena para Hombres, que se ubicaría en Masagua Escuintla. Sin embargo, durante el transcurso del presente ejercicio fiscal se le debitaron al Ministerio de Gobernación Q219.1 millones de inversión, de los cuales Q189.3 millones se debitaron a la construcción del Centro de Cumplimiento de Condena para Hombres.
De acuerdo con lo descrito, al mes de octubre 2025 el Ministerio de Gobernación tiene un presupuesto vigente en inversión de Q294.5 millones, mientras que la propuesta para 2026 asciende a Q694.2 millones de los cuales Q243.6 millones corresponden a la continuación de la construcción del Centro de Cumplimiento de Condena para Hombres, Q100.0 millones para equipo de transporte, Q137.2 millones para otra maquinaria y equipos y el resto en otros gastos de inversión.
Respecto a las remuneraciones, tienen un aumento de Q494.2 millones, sin embargo al analizar la cantidad de personal que se espera tener para 2026, el aumento en este rubro puede indicar que el Organismo Ejecutivo creó un bolsón presupuestario, o bien, quiere otorgar un aumento salarial al personal del Ministerio de Gobernación, ya que comparando la cantidad de personal para 2025 respecto a la esperada para 2026, se tiene una disminución de 12 personas, es decir, que la nómina se mantiene prácticamente de la misma manera.

Por otro lado, en el caso de los bienes y servicios, corresponde al rubro por medio del cual las entidades pagan el gasto de servicios básicos, como energía, combustible, etc., o bien, adquieren los insumos esenciales. En el caso del Ministerio de Gobernación, es el rubro en el cual tienen el mayor incremento presupuestario para 2026. En este sentido, se observa que, en los renglones con mayor incremento, respecto al vigente 2025 es el gasto en Primas de gastos de seguros y fianzas con un aumento de Q133.3 millones, el gasto en combustibles y lubricantes en Q231.2 millones y el equipo militar y de seguridad (equipamiento y armamento para la PNC), con Q72.2 millones.
Cabe indicar que, de acuerdo con el Sicoin, el renglón de equipo militar y de seguridad solamente se ha utilizado en 2018 con una ejecución de Q20.0 millones, 2021 con Q6.9 millones y 2024 con Q55.9 millones, por lo que es importante cuestionar si realmente se utilizarán esos Q145.4 millones para renovar la equipación de la PNC y Sistema Penitenciario, o solamente es un bolsón presupuestario.
Respecto al renglón de combustibles y lubricantes, la mayor ejecución se registró en 2023 con Q300.9 millones, mientras que para 2024 se disminuyó a Q254.1 millones, por lo que no se observa consistencia en programar Q355.6 millones en este rubro.
De acuerdo con lo descrito, se sugiere hacer un ajuste en los rubros descritos, ya que no se ajustan al comportamiento histórico y tampoco existe justificación técnica para que el Ministerio de Gobernación tenga un incremento de más de Q1,500.0 millones respecto al vigente para 2025.
Ministerio de la Defensa Nacional
El presupuesto propuesto para el Ministerio de la Defensa Nacional, para el ejercicio fiscal 2026, asciende al monto de Q4,720.9 millones. Si se compara el presupuesto recomendado para 2026, respecto al monto aprobado para 2025, se observa un incremento de Q860.9 millones, sin embargo, si se compara con el presupuesto vigente al mes de octubre de 2025, lo que se visualiza es una disminución de Q142.8 millones.
En este sentido, cabe indicar que el monto propuesto de Q4,720.9 millones podría sonar relativamente razonable, considerando la disminución en referencia, sin embargo, es importante mencionar que el saldo de Q3,860.0 millones a Q4,863.8 millones se debe principalmente al pago que el Gobierno de Guatemala realizó al Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, para ampliar la infraestructura del Puerto Quetzal.
En este sentido, cabe indicar que para 2025 se ha realizado un gasto extraordinario, por lo tanto, no debería ser considerado como parte de la tendencia de ejecución del Ministerio. En este sentido, si se mantiene la tendencia mostrada por el Ministerio de la Defensa Nacional y descontando el gasto extraordinario, para el presente año debería haber cerrado con un gasto de Q3,724.0 millones, con lo cual, para 2026 el monto recomendado debería haber sido alrededor de Q3,950.0 millones, ya que para el próximo año no se contempla continuar con el gasto extraordinario descrito.

Lo que es importante destacar en el presupuesto del Ministerio de la Defensa Nacional, es el hecho que, pese a que el monto propuesto para 2026 es menor al vigente 2025, a lo interno de los principales rubros se observan incrementos tanto en las remuneraciones como en los bienes y servicios.

En virtud que la nómina del Ministerio de la Defensa Nacional, en cuanto cantidad de personal, es considerado bajo reserva, no se puede determinar si hay algún incremento en el personal de dicho Ministerio, por lo que es de vital importancia que tanto el Ministerio de Finanzas Públicas como el Ministerio de la Defensa Nacional justifiquen el aumento de Q422.9 millones, ya que puede ser simplemente un nuevo bolsón presupuestario.
Respecto a los bienes y servicios, 2 renglones de gasto representan un incremento conjunto de Q241.2 millones (aumento de Q109.9 millones en el renglón de gasto 333 Construcciones militares y Q131.3 millones de incremento en el renglón de gasto 341 Equipo militar y de seguridad). Al respecto, es importante cuestionar la razón por la que el renglón de gasto 333 Construcciones militares se incrementa de un monto vigente a octubre 2025 de Q5.8 millones a un presupuesto recomendado de Q115.7 millones, es decir un incremento de 1,893.5%.
De igual forma, llama la atención que el renglón de gasto 341 Equipo militar y de seguridad tenga un presupuesto recomendado para 2026 de Q133.9 millones, en virtud que el vigente es de Q2.8 millones, es decir se incrementa en 4,899.4%. adicionalmente, otro aspecto a llamar la atención en este renglón de gasto es que el monto aprobado para 2025 fue de Q186.9 millones, lo que implica que durante el presente ejercicio fiscal se disminuyó el renglón en Q184.2 millones.
En ese sentido, dado que no se tiene mayor justificación sobre estos incrementos, al igual que con los de las remuneraciones, se considera que en el Ministerio de la Defensa Nacional se están generando bolsones presupuestarios, es decir, se confirma que la asignación a este Ministerio está sobre estimada.






