Bi impulsa la innovación educativa y deportiva con los Phygital School Games 2025
La transformación del deporte escolar en Guatemala ya está en marcha y Banco Industrial (Bi) forma parte de esta revolución como patrocinador oficial de los Phygital School Games 2025, un evento que combina la actividad física con la tecnología digital para estudiantes menores de 15 años.
Redacción
Con la firme convicción de que el futuro de Guatemala se construye apostando por la juventud y la innovación, Banco Industrial reafirma su compromiso con las nuevas generaciones al apoyar este formato deportivo híbrido que se celebrará el próximo 30 de agosto en el Colegio Suizo Americano, zona 16 de la Ciudad de Guatemala.
“Confiamos en la innovación como clave para el desarrollo de Guatemala, incluso dentro del mundo de los deportes, donde ahora se combina la tecnología con la tradición para alentar a los jóvenes a ir juntos, siempre hacia adelante”, expresó un representante de Banco Industrial durante el lanzamiento oficial del evento.


Los Phygital School Games introducirán un concepto único que entrelaza disciplinas tradicionales como fútbol 5, básquetbol 2×2 y baile, con su contraparte en videojuegos: EAFC24 Volta, NBA2K25 y Just Dance. Esta fusión busca despertar habilidades físicas, cognitivas y sociales en los estudiantes, fomentando el trabajo en equipo, el pensamiento estratégico y la inclusión.
El patrocinio de Bi a esta iniciativa es parte de su esfuerzo constante por apoyar proyectos que integren educación, tecnología, deporte y bienestar comunitario. Su participación, junto a otras marcas como Tortillitas Señorial y Orange Crush, permitirá que niños y adolescentes de distintas partes del país vivan una experiencia de competencia sana, creatividad y aprendizaje en un entorno seguro y motivador.


Durante la conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Deportes Electrónicos de Guatemala, Pablo Melgar, subrayó el valor formativo del evento:
“Los Phygital School Games no solo promueven la competencia sana y el equilibrio entre lo físico y lo digital, sino también la creatividad y la innovación como parte esencial de la formación estudiantil.”