«¡Basta de decisiones que perjudican a la mayoría!» exigen comerciantes de la Terminal
Este miércoles 2 de abril, representantes del mercado de la Terminal expresaron su rechazo a las recientes decisiones tomadas por las autoridades como el aumento salarial de los legisladores y la unificación del CUI/NIT.
Redacción
El mensaje, refleja el descontento de un sector clave de la población, que siente que las medidas adoptadas por los políticos ignoran las realidades cotidianas de los guatemaltecos.
Con un claro llamado a la acción, los comerciantes exigen la derogación de la ley que permite este incremento salarial y advierten sobre las consecuencias de seguir priorizando los intereses de unos pocos sobre las necesidades de la mayoría.
“Mientras esta gente sale de madrugada a trabajar, ustedes solo reciben un salario sin esfuerzo”, fue una de las declaraciones de los comerciantes, que refleja el descontento generalizado por la desconexión de los políticos con las dificultades cotidianas de los guatemaltecos.
“Deroguen esa ley, anulen ese aumento. El pueblo está unido, y no estamos dispuestos a aceptar que los intereses de unos pocos sigan pisoteando a la mayoría”, reiteran los comerciantes, quienes temen que los bloqueos y las tensiones generen aún más sufrimiento para la población vulnerable. “Nuestra gente necesita trabajar. Si se bloquea, no habrá comida para nadie, y la pobreza seguirá creciendo”, alertan.
El descontento no se limita a los aumentos salariales. La desconfianza hacia la SAT, institución clave en la unificación del NIT/CUI ha provocado una creciente ola de protestas y la advertencia de paros y más bloqueos por parte de varios grupos sociales.
En cuanto a los bloqueos, los vecinos de la Terminal hacen un llamado a la unidad y buscar formas creativas de manifestarse sin que esto afecte el desarrollo económico. Sin embargo, la situación se complica por la creciente frustración de un pueblo que ve cómo sus necesidades se ven ignoradas por aquellos que tienen el poder de cambiar las cosas.