logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Bajo la sombra de Biden: El control sobre Bernardo Arévalo y el nuevo gobierno

16 de enero de 2024/en 24/7, Política/por redaccion247prensadigital@gmail.com

¿Está la administración Biden ejerciendo control sobre Bernardo Arévalo? Richard Grenell comentó en redes sociales que la imposición de la conferencia de prensa de la delegación estadounidense en el Palacio Nacional de Guatemala sugiere una influencia notable. Además, la posible utilización de sanciones por parte del @StateDept para perseguir a políticos en Guatemala plantea interrogantes sobre la autonomía del gobierno guatemalteco y la injerencia de organismos internacionales.

Redacción

La delegación de Estados Unidos optó por el Palacio Nacional de Guatemala como escenario para una conferencia de prensa, donde anunciaron medidas enérgicas contra «actores antidemocráticos». En medio de la rueda de prensa, se ofrecieron explicaciones sobre la peculiar deportación de Alejandro Giammattei Cáceres, hijo del expresidente Alejandro Giammattei, generando interrogantes sobre la injerencia extranjera en asuntos internos guatemaltecos.

Brian Nichols, subsecretario de Estado EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental señaló que las acciones en contra del hijo del exmandatario responden a la defensa de la «democracia» y las sanciones que EE.UU. impone sobre determinados actores. «EE. UU. defiende la democracia usando herramientas como la ley Global Magnitsky. Comprometidos en la lucha anticorrupción, aquellos que cambien de actitud pueden recuperar sus derechos de visa», declaró Nichols.

Delegación de EE.UU. en Guatemala

Estas declaraciones advierten la influencia extranjera en el gobierno de Bernardo Arévalo, así como una percepción de medidas que podrían considerarse coercitivas por parte de la administración estadounidense.

El diplomático y político estadounidense, Richard Grenell, expresó su opinión en redes sociales sobre las acciones de la delegación de su país en Guatemala. En su cuenta de X, Grenell comentó: «La administración Biden controla tanto al nuevo presidente de izquierda de Guatemala que @PowerUSAID lo obligó a dar su primera conferencia de prensa flanqueado por los señores estadounidenses.»

Grenell también acusó al Departamento de Estado de Estados Unidos, mencionando: «@StateDept está utilizando sanciones para perseguir a los conservadores en Guatemala. El equipo de Biden siente que ganó. Esto es tan políticamente estúpido.»

Yikes. The Biden Administration controls the new Left wing President of Guatemala so much that @PowerUSAID forced him to do his first press conference flanked by the American overlords.

No wonder the @StateDept is using sanctions to go after conservatives in Guatemala.

The… pic.twitter.com/48U3GkICej

— Richard Grenell (@RichardGrenell) January 16, 2024

Injerencia y subordinación

Resulta verdaderamente intrigante el hecho de que la delegación de Estados Unidos haya elegido el Palacio Nacional de Guatemala como escenario para rendir una conferencia de prensa. Este gesto, por sí solo, lleva consigo una carga simbólica considerable y puede interpretarse de diversas maneras.

En primer lugar, el Palacio Nacional es un símbolo de la soberanía y la autonomía de un país, por lo que la elección de este lugar para una conferencia de prensa de una delegación extranjera puede generar preguntas sobre el respeto a la independencia y la autodeterminación de Guatemala.

Además, el uso de un espacio tan emblemático para una declaración que incluye advertencias y justificaciones de medidas contra actores «antidemocráticos» podría interpretarse como un mensaje fuerte y directo desde la delegación estadounidense hacia el Gobierno guatemalteco. Este gesto, combinado con las acciones contra Giammattei Cáceres, añade una capa adicional de complejidad a la situación.

En última instancia, la elección de este escenario plantea interrogantes sobre la dinámica de la relación entre ambos países y sobre la manera en que se manejan las cuestiones diplomáticas.

Bernardo Arévalo, miembros de su gabinete junto a delegación estadounidense.
Etiquetas: Arévalo, EE.UU.
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/GD-hSWwagAAwAjq.jpeg 508 900 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-01-16 11:34:322024-01-16 13:32:07Bajo la sombra de Biden: El control sobre Bernardo Arévalo y el nuevo gobierno
Quizás te interese
Bernardo Arévalo dirige pública disculpa por desaparición de Alaíde Foppa Falla
Arévalo afirma ante Blinken que trabajará contra la corrupción para reducir movimientos migratorios
Bernardo Arévalo usa oficina de la ONU para sus actividades
EE.UU: Congreso abre investigación de juicio político contra Joe Biden
MP solicita al Congreso el acuerdo de nombramiento de Arévalo
CSJ desestima amparo de Bernardo Arévalo
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    De crítico a compañero de fórmula: La alianza de Samuel Pérez y Adim Ma...España da la nacionalidad a otros trece nicaragüenses privados de ella, incluida...
    Desplazarse hacia arriba