logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Julio Valdez

Julio Valdez

Presupuesto de egresos e ingresos de Guatemala, jamás ha sido pensando para superar la pobreza

30 de diciembre de 2024/en Opinión/por Julio Valdez

Por Julio Abdel Aziz Valdez

Estimado amigo activista de red, que estás ahora desviviéndote por defender a tu patrón de turno para justificar el enorme presupuesto nacional del año 2025, usando el argumento que han usado todos los gobernantes hasta el día, desde que somos una democracia: que es para promover el desarrollo y para atacar la pobreza.

Déjame decirte que estas equivocado. Basta ver los índices de pobreza que el gobierno siempre saca para justificar los montos, para darse cuenta de que antes no lo hicieron y que este no será la excepción. Otra vez, basta con ir de las calles a las carreteras, a cualquiera, para ver que la vialidad esta destrozada, basta ver, a pesar de que nos dicen que es solo una percepción, las notas rojas que los noticieros sacan a diario para recordarnos que la seguridad igualmente es un desastre y la educación y salud están igual o peor.

En fin, todo sigue igual pero ahí te va el detalle puesto en números y porcentajes. Más del 90% de todos los presupuestos van para pagar costos fijos. Salarios, sobre todo. Alquileres, depreciación de inmuebles y vehículos, y el resto para pagar deuda atrasada y luego inversión.

Esto dicho el dinero presupuestado será para mantener burócratas, y no me mal entiendan, ahí van policías, personal sanitario y educadores. Sin embargo, esto me llevó a lo dicho al inicio: con esta enorme cantidad de servidores públicos, ni la seguridad está asegurada, la educación pública es malísima y la sanidad además de ser escasa no brilla por ser la mejor.  

Esto si nos concentramos solo en el recurso humano. Ahí les va otro dato, las clases medias, que son las que mas tributan, pagan seguridad privada en sus hogares, mandan a sus hijos a colegios privados y van a clínicas y hospitales privados, entonces ¿para qué tributan?

Eso sin contar el pago extra por todos los productos y servicios privados que ya les han incrementado a sus costos, precisamente por contratar seguridad privada. Y luego los pobres, que son los que reciben la peor de las educaciones.

Muchos padecen en hospitales públicos y tienen la tasa mas alta de muertes por actos delincuenciales en áreas rojas, adicionalmente de los costos por transporte público ineficiente y no digamos los costos de extorsiones, que el tiendero aumentó a todos los productos que vende, entonces la pregunta es ¿por qué los gobernantes se llenan la boca diciendo que es por ellos que se cobran más impuestos, o que es para ellos el presupuesto?

Todos los años suben los presupuestos, y la primera razón de esto es porque se eleva la plantilla de trabajadores a término, sin prestaciones laborales, personas que resuelven la vida por un par de años o menos, y los que tienen más carisma de políticos se embarcarán en cada administración saltando de partido político a otro.

La mayoría regresa a la iniciativa privada y, un buen número iniciará demandas laborales largas para luchar por reinstalaciones que generan una especie de hoyo negro en el presupuesto. Ni siquiera con estos niveles masivos de contrataciones políticas se resuelve el problema de la pobreza, porque eso no es sostenible.

La primera de las deudas políticas que debía pagar este gobierno, además de las empresas de construcción que cobraron en el año que termina, fueron los miles de manifestantes que bloquearon carreteras, calles y avenidas en Octubre Negro de 2023, para presionar por la renuncia de la fiscal general, de la misma manera en la que se pagaron resarcimientos a supuestas víctimas del conflicto armado, compensaciones a ex patrulleros de defensa civil, incluso a veteranos del ejército. Además de estos pagos, por demás clientelares, el pago de corrupción pura y dura ha carcomido los presupuestos y como diría el CIEN la formulación ha sido la misma que en gobiernos anteriores.

Al ciudadano de a pie, su propia ignorancia lo salva, suena feo, pero explico: al ciudadano trabajador solo le importa tener trabajo y con ello ganarse el ingreso para vivir y mantener a su familia. Esas discusiones sobre el presupuesto se pasan por alto, no asocian el incremento de precios de todo a ese presupuesto.

Sobre todo, si parten de que el gobierno va a velar por ellos, pero claro todos sabemos que desde el Tortrix hasta el automóvil y no digamos la casa, todo paga impuestos para alimentar a esa casta de parásitos que se dicen en sus puestos públicos gracias a la voluntad popular.

Si ese ciudadano supiera que su empleador, al ver reducido su margen de ganancia va a dejar de invertir, y ocasionalmente cerrará el negocio, y claro el trabajador tendrá que buscar otro empleo, con más dificultad porque la formación que tiene no le sirve, porque tiene que gastar más en medicamentos si se enferma el o alguien de su familia…si supiera todo esto diría no, ya no más Estado hambreador, ya no más mentiras de que el gobierno va a redistribuir la riqueza.

Eso es una vil mentira, cobran impuestos y se los quedan ellos, vean a esos funcionarios yendo a consultorios privados, inscribiendo a sus hijos en colegios, comprando casas y apartamentos y viajando por el mundo, el problema no es el empresario el problema es el funcionario.

Etiquetas: análisis, Guatemala
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-2-1.jpg 184 300 Julio Valdez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Julio Valdez2024-12-30 09:48:512024-12-30 09:48:53Presupuesto de egresos e ingresos de Guatemala, jamás ha sido pensando para superar la pobreza
Quizás te interese
La coyuntura nacional…y sus vericuetos
De rumores sobre un golpe de Estado (que no ocurrirá)
Madrid 1987. Lecciones aprendidas del pasado
CC ordena liberar bloqueos
Ricardo Quiñónez agradece reelección, en medio de acusaciones de fraude
Tácitamente, se acepta el veredicto y deja de mostrarse el interés por la justicia

Más de este autor

  • El conflicto interétnico, la apuesta de la Nueva Primavera
  • Ramazzini ¿puede ser el nuevo Papa?
  • Los 48 Cantones, amenazando de nuevo…
  • Los 48 Cantones regresan: el cinismo ancestral en el Congreso
  • Arévalo, su gobierno y el seguro contra terceros, completamente alejados de la realidad
  • 51 mil razones para afirmar que el problema es la captura del Estado
  • Lo sucio de la clasificación de desechos, lo que no te dicen los diputados independientes
  • USAID:  de la lucha contra el comunismo al financiamiento del wokismo en el mundo
  • Lo que NO TE DICEN de la migración hacia los Estados Unidos, una mirada libertaria
  • El hojicidio de Samuel Pérez y los mareos del poder
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

El primer año de la «nueva política»: Pactos y estrategias del oficiali...Carrera San Silvestre celebra su edición 67
Desplazarse hacia arriba