Aumento en bonos para trabajadores de la SAT
En medio de un panorama económico complicado para los guatemaltecos, el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), presidido por el ministro de Finanzas Jonathan Menkos, ha aprobado un bono de Q7 mil para los trabajadores de la institución, como reconocimiento por el desempeño alcanzado en la recaudación fiscal durante 2024.
Redacción
El bono de Q7 mil, aprobado para los trabajadores bajo los renglones 011 y 022, se distribuye entre aproximadamente 6,943 empleados, lo que equivale a una erogación de unos Q48.6 millones. Un aumento respecto al bono de Q5 mil otorgado el año pasado, que refleja un reconocimiento por la recaudación fiscal, que alcanzó los Q102 mil millones, superando el presupuesto previsto.

Sin embargo, este incentivo se produce en un contexto donde la mayoría de los guatemaltecos sigue enfrentando serias dificultades debido a los aumentos de precios de productos básicos, la escasez de infraestructura adecuada y el aumento de la criminalidad que azota al país.
Además del bono de Q7 mil, los empleados del SAT disfrutan de otros beneficios, como el bono vacacional de Q1,200 en marzo, el bono escolar de Q1,500 en enero para gastos educativos de los hijos de los trabajadores de entre 5 y 17 años.
Asimismo, los empleados reciben un bono de aniversario de Q2,500, el cual se otorga cada 23 de junio. Por último, se entrega un bono navideño de Q2,000 durante la primera semana de diciembre.
¿Hasta qué punto se justifica premiar a los empleados de la SAT?
La crítica no solo se centra en el aumento de los bonos, sino también en el hecho de que la administración de Arévalo y el Congreso, que han promovido incrementos en diversas áreas del Estado, parecen no atender con la misma urgencia las necesidades de la ciudadanía.
Mientras los empleados del SAT reciben bonos por su rendimiento, el resto de la población guatemalteca sigue siendo golpeado por problemas cotidianos, sin una respuesta efectiva por parte del Ejecutivo.