logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Ascienden a 32.000 las personas desplazadas por la violencia en Catatumbo (Colombia)

22 de enero de 2025/en 24/7, Mundo/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Las autoridades de Colombia han informado este martes de que la crisis de seguridad en la región de Catatumbo, en el noreste del país, ha provocado en apenas cinco días el desplazamiento forzado de alrededor de 32.000 personas.

Por dpa

La defensora del Pueblo, Iris Marín, ha explicado que la mayoría de las personas desplazadas ha llegado a la ciudad de Cúcuta, donde se han registrado 15.086, y al municipio de Ocaña, con 11.503. Además, 5.300 personas han llegado a Tibú, mientras que grupos menores han llegado a otras localidades.

Marín ha confirmado que se mantiene el confinamiento en varias zonas del municipio, mientras que las fuerzas de seguridad continúan rescatando a personas que se encuentran en «riesgo extremo». Asimismo, ha confirmado la muerte de cinco firmantes de paz, la desaparición forzada de varios de ellos y «el secuestro de otro grupo».

«También continúa la operación de levantamiento de cuerpos cuando ha sido posible. De ellos, han sido entregados a medicina legal y se ha logrado exámenes médico-forenses de 35 cuerpos, de los cuales dos no han sido identificados y los restantes están siendo entregados a su familia», ha señalado.

Por otro lado, ha dado detalles sobre el desarrollo de varias actividades humanitarias, destacando que «es algo positivo» porque hacía días que no habían podido llevarlas a cabo. Tal y como ha indicado, se han llevado 15 camiones con ayuda humanitaria desde Cúcuta hasta Tibú; se ha liberado al exalcalde del municipio de San Cayetano; se ha rescatado a once personas, incluido un niño; y las autoridades han recibido a 20 personas que llevan secuestradas desde el viernes.

Por último, ha indicado que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha manifestado en una misión humanitaria que «era posible seguir acompañando y entrando en caravanas humanitarias, desarrollar más liberaciones y desescalar el control territorial que tiene sufriendo a la población ciudadana».

El incremento cada vez mayor de las filas del Frente 33 ha provocado los enfrentamientos con el ELN, que históricamente ha controlado Catatumbo, una región que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados colombianos.

Etiquetas: Colombia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Colombia__Ascienden_84779592.jpg 960 1280 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2025-01-22 11:41:062025-01-22 11:41:07Ascienden a 32.000 las personas desplazadas por la violencia en Catatumbo (Colombia)
Quizás te interese
Impunidad a la corrupta y criminal izquierda tiene efectos internacionales
Colombia: ascienden a 63 los muertos por la crisis en Catatumbo
“Le queda grande el cargo a Velásquez”, dice Semana
Petro afirma que la zona de Micay está controlada por la mafia y no por las FARC
Colombia detiene a un supuesto miembro del Clan del Golfo vinculado con el narcotráfico en el Darién
El Supremo de Colombia acusa de un delito de tráfico de influencias al nuevo jefe de gabinete de Petro
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Un nuevo estudio destaca el potencial antimicrobiano y antiviral del pistac...Trump prioriza el mérito y elimina programas de diversidad
    Desplazarse hacia arriba