logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

La raíz del problema – Guatemala

22 de agosto de 2025/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

LA RAÍZ DEL PROBLEMA – GUATEMALA…”   ( El  problema de Guatemala se debe tratar de raíz y de fondo para resolverlo con consistencia y continuidad en un proceso que consolide una solución a largo plazo …)

Parte fundamental de las debilidades y deficiencias que tenemos en el sistema político y del Estado, con la función y operación  de los poderes Ejecutivo, legislativo y judicial es el sistema que permite las malas prácticas y la forma como llegan las personas y los partidos políticos a la gestión pública.

Los partidos políticos que hoy en día no tienen ideología definida y lo conforman personajes incapaces para ejecutar sus funciones y que sólo buscan el trance y velar por intereses políticos, partidistas y personales,  nunca verán o querrán ver la raíz de los problemas de la Nación.

El problema más importante y complicado es el problema  social que radica en la extrema pobreza y el hambre. Por qué hay pobreza y desnutrición en tan alto porcentaje de la población? A pesar que hay una realidad que establece que siempre habrán ricos y pobres, debido a la naturaleza propia del ser humano, el problema se puede minimizar a niveles muy inferiores, como lo hacen los países desarrollados o de primer mundo.

La labor del Estado y los Gobiernos enfocándose en las prioridades del país según su condición, es esencial en estos aspectos para lograr el desarrollo y minimizar con el tiempo estos niveles de hambre y pobreza con la inversión de los recursos del Estado dirigidos a donde deben ir, con un plan efectivo que con el tiempo debe dar resultados.

Empezamos por el problema de las bases de los Partidos Políticos y de los políticos, corruptas y nefastas por principio y las leyes y la Constitución. Pero quiénes deben cambiarlas?   No puede ser el congreso de hoy formado por esa clase política sin principios. Si nos vamos a la gestión típicamente común en los Gobiernos, invierten en tapar el problema sin atacarlo de raíz, únicamente viendo el negocio y lo políticamente correcto. 

Ejemplos, en el tema de Seguridad, compran en un negocio sobre valorado armamento y equipo para Gobernación y una policía vendida al crimen organizado, incapaz, corrupta e ineficiente, sin capacitación, estrategia e inteligencia. Millones invertidos a la basura, sólo el jugoso  negocio entre las partes.

Lo primero es invertir en educación, salud, y crear las condiciones para generar fuentes de trabajo  y condiciones propicias a la inversión local y extrajera. Con esto se empezaría a combatir el hambre, la pobreza y por ende la delincuencia.

La solución en inicio no es invertir en lo más avanzado en tecnología para equipar a la policía, sólo es negocio entre las partes, la prioridad es atacar la pobreza. No hay interés porque mantener a un pueblo ignorante, maleducado y carente de posibilidades de superación es la misión de los políticos.

Saben que con su discurso populista (demagogia) compran el voto y el objetivo es mantener en zozobra a las clases sociales mayoritarias. La gestión de un Gobierno es de 4 años, lo cual es un error considerando que en el próximo período siempre gana la oposición, porque el pueblo a pesar que en su mayoría no tiene criterio de voto pensante, se da cuenta de su mala gestión y vuelve a votar por el otro que es igual ó peor.

Esta falta de continuidad para el desarrollo de los planes de Gobierno, da como resultado  permanecer en el sub-desarrollo. Desafortunadamente, el que inicia y tiene que cambiar esta pesadilla es el grupo pequeño de poder del CACIF como representante de la iniciativa privada, que  compran  a los Gobiernos para monopolizar sus negocios y crecer exponencialmente, y no representan los derechos de los pequeños y medianos Empresarios, abusando de sus condiciones privilegiadas.

Bancos,  protegidos por entes reguladores y por el sistema con tasas de interés altísimas que no permiten salir adelante al mediano y pequeño Empresario, y muchos abusos más. Entonces los políticos se sienten avalados para delinquir y el CACIF no se da cuenta  “irónicamente”, porque son el sector productivo y así como dan trabajo a muchas personas y familias, no permiten el desarrollo generalizado.…

El desarrollo de un país no es sólo la bonanza de un grupo pequeño. El CACIF debe cambiar sus políticas y forma de gestión con los poderes del Estado para apoyar el desarrollo generalizado.  Hay que restablecer la Institucionalidad, con bases de derecho y certeza jurídica, para que sobre esa plataforma un buen equipo de Gobierno pueda desarrollar un plan hacia el desarrollo y la paz. 

Carlos A. Rodas Minondo

Etiquetas: gobierno, reflexiones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2025-08-22 09:29:232025-08-22 09:29:25La raíz del problema – Guatemala
Quizás te interese
El Congreso no debe dejarse manipular
Está avanzando el enemigo
Gobierno solicita retiro de inmunidad contra tres magistrados suplentes de la CC
Palomo anuncia que esta tarde, Arévalo firmará declaración de Chapultepec
Dengue: gobierno llama a la prevención
Más de Q4.2 millones mensuales en asesores: una carga sin resultados claros
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Aeropuerto internacional La Aurora
  • Decadencia y atraso sostenido
  • Decadencia y atraso sostenido
  • ¡Una estrategia anti ética!
  • Un pasado, un resentimiento perdurable
  • Punto y aparte…
  • Prioridades, acciones e inversiones
  • Los jueces y la justicia
  • La cultura se desayuna a la estrategia todas las mañanas
  • Poderes del subdesarrollo
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

El FBI registra el domicilio del exasesor de seguridad nacional de TrumpBurocracia retiene mil toneladas de arroz donadas por Taiwán
Desplazarse hacia arriba