logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Arévalo, «entre la espada y la pared»

6 de agosto de 2024/en 24/7, El Editorial/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Aunque parecía imposible, Bernardo Arévalo volvió a cometer otro error garrafal que podría perjudicar seriamente la gobernanza y gobernabilidad de su administración.

Ayer, en conferencia de prensa, reconoció que había ordenado a la ex ministra Jazmín de la Vega aplicar un mecanismo de pago que transgrede las leyes vigentes, ya que el mandatario de turno no tiene discrecionalidad para determinar las formas de pago a los contratistas del Estado.

De la Vega fue despedida a través de una llamada telefónica, sin ninguna consideración a los protocolos establecidos, por desobedecer la orden irregular, de no pagarle a ningún contratista que no estuviera en las listas firmadas con el nombre del presidente.

La ex funcionaria actuó de forma «poco convencional» (para decirlo amablemente), cuando grabó la llamada que le hizo su superior. Exactamente lo mismo hicieron el juez Carlos Ruano a Blanca Stalling y Claudia Escobar, a un diputado. Esta actitud que en otro tiempo era condenable se convirtió en una manera aceptable de recolectar evidencias y en cualquier caso, la grabación de la ex ministra señala a Arévalo y lo coloca «entre la espada y la pared», como expresó en sus redes el fiscal Rafael Curruchiche.

Más serio que la grabación subrepticia, es el reconocimiento del delito por parte del mandatario, quien no tuvo sonrojo en reconocer que creó un mecanismo a su medida, escogiendo a quién pagar y a quién no, en una lista de contratistas que de ninguna manera tendría que pasar por la revisión del presidente, ya que el Estado cuenta con varios mecanismos y normativas para evitar la opacidad en los pagos a contratistas estatales.

Un elemento no mencionado hasta el momento, es que inmediatamente después de despedir a la arquitecta Jazmín de la Vega, Arévalo nombró ministro a Félix Alvarado, médico de profesión y su financista. Gracias al préstamo de dinero aparentemente sin respaldo que Alvarado hizo a Arévalo, este enfrenta una de varias solicitudes de antejuicio, en ese caso por lavado de dinero.

Ahora, el audio de Jazmín de la Vega le valió al mandatario una nueva acusación y solicitud para que se le retire la inmunidad, por los delitos de «abuso de autoridad, violación a la Constitución y tráfico de influencias, por pretender beneficiar a sus financistas de campaña».

Al parecer, Arévalo no cuenta con asesores que se interesen por la coherencia entre las leyes vigentes y las acciones presidenciales. El número de desaciertos al respecto es tan enorme, que hasta podría parecer intencionalidad para socavar su mandato, desde las altas esferas gubernamentales.

Posesionado en su papel de rey o emperador, prescinde de las leyes y crea «mecanismos» para premiar a quienes lo apoyaron. La lista de los favorecidos ya circula en redes sociales y Arévalo, sin recelo ni pudor, reconoció la verdad de los señalamientos en su contra.

Probablemente no suceda nada a raíz de este hecho, pero es indiscutible que se suma al rosario de graves errores contra sí mismo que comete el ungido por la «nueva primavera», cada vez que decide convocar a una conferencia de prensa.

Etiquetas: Arévalo, Micivi
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/editorial-33.jpg 261 500 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-08-06 09:55:362024-08-06 09:56:20Arévalo, «entre la espada y la pared»
Quizás te interese
¿Borrón y cuenta nueva? Paradojas de la próxima administración
“Diálogo Abierto” de Arévalo: un montaje que esquivó las voces críticas
Los 10 errores garrafales que hundieron a Semilla, Arévalo y sus financistas
Arévalo y su visita improcedente
Ampliación presupuestaria: ¿Quién necesita transparencia cuando tienes una votación express?
La sombra de Arévalo Bermejo domina el cierre de campaña de Semilla
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Jean Pierre Brol expresa su emoción tras regresar a GuatemalaComisión postuladora aprueba nueva sede
    Desplazarse hacia arriba