Arévalo, en alusión a los bloqueos de 10-23: «cuatro décadas de Constitución fueron suficientes para lanzar el pueblo a las calles»
En su acostumbrada alocución llamada «La Ronda», Bernardo Arévalo habló sobre los cuarenta años de la Constitución Política, actualmente amenazada por la eliminación de la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre Tratados que el propio Arévalo ejecutó de manera unipersonal, acción que la Corte de Constitucionalidad (CC) podría declarar nula.
Redacción
Según Arévalo, las cuatro décadas de existencia que tiene la Constitución Política de la República de Guatemala fueron suficientes para «lanzar el pueblo a las calles», a «defender un proceso electoral amenazado por corruptos agazapados en las instituciones de justicia».
La narrativa podría ser interesante y hasta seductora para los organismos supranacionales y la prensa extranjera, actores de primera línea en ese atentado contra derechos constitucionales como la locomoción y el libre comercio, que ejecutó un pequeño grupo de indígenas financiado por USAID, ONGs internacionales y el Departamento de Estado de Biden, para garantizar una toma de posesión con varias ilegalidades, según el constitucionalista Fernando Linares Beltranena, destacado artífice de la Constitución del 85.
Bernardo Arévalo habló de la Carta Magna en un contexto en que esta podría convertirse en un documento sin ningún valor, cuando cualquier organismo internacional exija que se cumplan los muchos tratados que el Estado guatemalteco firmó y que no han entrado por completo en vigencia gracias a la reserva que resguarda al artículo 204 de la Constitución, según el cual «La Constitución de Guatemala prevalece sobre cualquier tratado».
Entre la manipulación y la falacia
La apología a la Constitución realizada por Arévalo parece no solo exagerada sino falaz, ya que en la práctica, su acción unilateral para complacer a los organismos que financiaron los bloqueos, pretende eliminar la soberanía y prácticamente, descarta los derechos consignados en la Constitución guatemalteca: la vida desde la concepción, el matrimonio como base fundamental de la sociedad, la propiedad privada y la unidad nacional.
El gobernante apareció acompañado por su Secretario de Coordinación Ejecutiva, Víctor Hugo Godoy, a quien presentó como «ex constituyente», en un error que pudo ser deliberado o producto del desconocimiento, ya que los constituyentes de Guatemala, guardan ese rango de por vida.
Godoy,.quien presidió la Comisión del Pueblo en la Asamblea Nacional Constituyente, es un ex funcionario de varios organismos supranacionales, entre otros la OEA y la AID (USAID).