Ajuste salarial al magisterio pone a prueba presupuesto de Mineduc
Asumir el costo del nuevo incremento salarial para el magisterio no será un reto menor para el Estado. El reciente aumento del 5% al salario base, anunciado por el presidente Bernardo Arévalo y oficializado por el Ministerio de Educación (Mineduc), representa una presión considerable para las finanzas públicas: solo bajo el renglón 021 hay más de 27 mil maestros contratados, sin contar a los miles de docentes bajo otros renglones y al personal administrativo, que también recibirá aumentos.
Redacción
El ajuste salarial, que entra en vigor el 1 de junio, incluye además un alza de Q400 mensuales para el personal administrativo y un incremento del 20% en los bonos únicos que se entregan en junio y diciembre. Aunque el gobierno lo presenta como un avance hacia la dignificación del magisterio, para Joviel Acevedo, líder sindical, el aumento es insuficiente y representa una provocación: lo calificó como una “declaración de guerra”.
Actualmente, alrededor del 90% del presupuesto del Mineduc (Q25,530 millones) se destina al pago de salarios, dejando un margen muy limitado para infraestructura, materiales didácticos, formación docente, tecnología y programas de apoyo a los estudiantes. Con el nuevo ajuste, ese porcentaje podría aumentar aún más.
La medida beneficia a miles de trabajadores del sector, pero también podría comprometer la sostenibilidad de proyectos fundamentales para transformar la enseñanza y el aprendizaje en el país.
¿Cuántos docentes hay en el sistema público?
Según datos oficiales, en 2024 el Mineduc renovó más de 27,000 contratos de maestros bajo el renglón 021, distribuidos en los niveles de preprimaria, primaria, básico, diversificado y extraescolar. Además, se anunció la contratación de 4,019 nuevos maestros a partir de febrero de 2025.
Así quedan los nuevos sueldos
Para el personal docente, el aumento será del 5% mensual sobre el salario base, de acuerdo con su clase escalonaria. Esto incluye a maestros de preprimaria, primaria, nivel medio y a quienes trabajan bajo el renglón 021 con funciones docentes.


En el caso del personal administrativo, se aplicará un incremento mensual fijo de Q400, destinado a trabajadores bajo los renglones 001, 021, 022 y 031.

Más aumento en los bonos
Tanto docentes como administrativos recibirán también un 20% adicional en las bonificaciones únicas que se entregan en junio y diciembre.


Pese a los beneficios anunciados, la tensión entre el Ejecutivo y la dirigencia magisterial crece. Acevedo no solo rechazó el monto del aumento, sino que advirtió que podrían venir nuevas movilizaciones si el gobierno no abre una mesa de negociación real.