Airbus cree que los aranceles anunciados por Trump perjudicarían también a la industria aérea de EE.UU.
El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, cree que la compañía no debería estar impactada directamente por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos porque parte de su actividad está en ese país, donde dispone de plantas de ensamblaje y se fabrican algunas partes de sus aviones, además de considerar que esto perjudicaría al conjunto de la industria, incluida la estadounidense.
Por dpa
«Compramos mucho de EE.UU. (…) y somos los primeros clientes de exportación de la industria aeroespacial de EE.UU.», ha indicado, a la vez que ha señalado que, en su opinión, se trata de «un ecosistema integrado» entre ambas partes del Atlántico Norte.
Aún así, ha admitido que hay mucha incertidumbre sobre estos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre a qué se aplicarán, en qué porcentaje y por cuánto tiempo.
Por eso, «como otras tantas compañías», Airbus está planteándose todos los escenarios posibles y analizando cuál sería su capacidad de adaptación.
No obstante, ha recordado que su negocio está dentro y fuera de EE.UU. y que tanto en Europa como en otras partes del mundo hay una gran capacidad de producción que podrían aprovechar para dar servicio a los clientes de exportación.
En esta línea, ha explicado que están monitorizando con las aerolíneas estadounidense cuál sería el impacto de esta decisión sobre ellas, porque «obviamente habría un aumento en el coste», lo que derivaría en un incremento de los precios para los clientes finales de Estados Unidos.
Con todo, ha concluido con que los aranceles perjudicarían al conjunto de la industria, incluyendo a la estadounidense, lo que le hace tener una postura «optimista» en este ámbito y creer que no estarán «directamente impactados» al encontrarse en un modelo híbrido entre exportación e importación.