logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

La razón y la lógica

22 de abril de 2025/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

LA RAZÓN Y LA LÓGICA “ (  Hay que entender que todo lo que sucede tiene una razón de ser, lo cual nos lleva a la lógica sobre una causa y efecto… ” )

El razonamiento y la lógica, están íntimamente ralacionados. Las situaciones y el acontecer de lo que sucede siempre tiene una razón de ser, o pasa por algo, la causa y efecto. Podemos utilizar muchos ejemplos para validar esta afirmación, y veamos un caso específico relacionado a un fenómeno en el orden de poderes y gobiernos, factores políticos y de ideología que estamos viviendo en latinoamérica.

Nos preguntamos por qué en países de Latinoamércia  están llegando a gobernar personajes  de ideología de izquierda o extrema izquierda que están llevando a la miseria a  los países. Ya sabemos el perfil de estos personajes, que sufren de resentimiento de una clase oprimida, que regularmente no saben producir, se mueven por resentimiento y odio al que tiene, son vividores y en su mayoría sin escrúpulos,  ni principios y valores.

Si utilizamos la razón y la lógica, y analizamos la situación, podemnos concluir, que los poderes tradicionales de antaño de derecha, en su mayoría han abusado, han sido corruptos con sus ventajas y privilegios, sin inclusión ni apertura a las mayorías en su gestión.

Ahora es fácil de entender cómo convenientemente estos farsantes de izquierda han sabido aprovecharse de la ignorancia, carencias  y necesidades de las masas para llegar al poder.

Esta situación se puede dar perfectamente en sociedades en  Latinoamérica, que son similares en su mix socio-político-económico, que representan clases sociales con  mayorías en ignorancia, carencias y necesidades de pobreza y extrema pobreza, a quiénes se les puede envolver fácilmente con un discurso populista y demagogia barata.

Y esta es la razón por la cual vemos caer cada día más países de latinoamérica en las garras de poderes extremadamente nocivos para el desarrollo, dictaduras que promueven la miseria de los países, enemigos de la iniciativa privada y sector productivo. Y los pobres ignorantes a que nos referimos,  les creen porque su necesidad y carencias los ciega a la realidad.

Entonces confirmando que todo tiene una razón de ser y una lógica, si los poderes que gobernaran sobre una justicia de verdad, respetaran la ley y el derecho, tuvieran más apertura e inclusión y cedieran un poco, sin tantas ventajas y privilegios, la historia sería muy diferente.

Pero cómo va ser esto posible, dirían algunos… pues  es cuestión de entender, analizar y pensar para darse cuenta que los males que nos aquejan tienen una razón y una lógica de ser….Si tengo el poder debo tener la responsabilidad y compromiso de actuar sobre una justicia de verdad, sin abuso y respetando la ley.

Así que no vale quejarse, cada quien es responsable de las consecuancias de sus actos. Cuando se entienda que el buen actuar debe estar basado siempre en la verdad y la justica, entonces las cosas cambiarán….     

Carlos Rodas Minondo

Etiquetas: gobierno, reflexiones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-4.jpg 184 300 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2025-04-22 10:22:302025-04-22 10:22:32La razón y la lógica
Quizás te interese
Guatemala, un país agitado…ante el incierto cierre del año
Desmintiendo a la vicepresidente Karin Herrera
Malas prácticas, saqueo y despilfarro…
Colombia pide de nuevo a EEUU que indulte al líder de las FARC ‘Simón Trinidad’
Los gobernadores y una nueva LEPP
Arévalo retira reserva de artículo 27 de la Convención de Viena ¿Qué pretenden los funcionarios con esto?

Más de este autor

  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
  • El final de un ciclo
  • ¡Urgente, enderezar el barco…!             
  • Voluntad política o compra de voluntades
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Petro descarta viajar a EE.UU. porque cree que le han retirado el visadoMás de una decena de líderes internacionales confirman su asistencia al funeral...
Desplazarse hacia arriba