8 de mayo: Un día para reconocer la labor humanitaria de la Cruz Roja
Cada 8 de mayo, en más de 190 países, se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una fecha dedicada a rendir homenaje a los millones de voluntarios que, día a día, brindan ayuda humanitaria en contextos de emergencia, conflictos armados y desastres naturales.
Redacción
La fecha coincide con el nacimiento de Henry Dunant, filántropo suizo y fundador del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, cuya visión humanitaria sentó las bases para uno de los movimientos más respetados y reconocidos del planeta.

Cruz Roja Guatemalteca
En Guatemala, la historia de la Cruz Roja se remonta a principios del siglo XX, cuando un grupo de médicos y ciudadanos guatemaltecos impulsaron la creación de una institución que brindara auxilio neutral en momentos de crisis.
Oficialmente, la Cruz Roja Guatemalteca fue fundada en 1923 y desde entonces ha sido un actor clave en la atención de emergencias, desastres naturales, crisis migratorias y asistencia comunitaria en las zonas más vulnerables del país.


El objetivo de esta jornada es también educativo y de sensibilización: acercar el Movimiento de la Cruz Roja a la ciudadanía, informar sobre sus principios fundamentales —humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad— y demostrar el valor de estar preparados ante emergencias.
En distintas ciudades, incluida la capital guatemalteca, se realizan exhibiciones, talleres y simulacros de primeros auxilios para enseñar a la población cómo actuar en situaciones críticas mientras llega la atención médica profesional.
La labor de la Cruz Roja Guatemalteca sigue siendo vital. Además de su trabajo en emergencias, promueve programas de salud, reducción de riesgos y asistencia a poblaciones migrantes, siempre bajo el emblema universal de la cruz roja sobre fondo blanco: símbolo de esperanza, auxilio y neutralidad.