logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Julio Valdez

Julio Valdez

14 mil millones mas para el 2024, ¿por qué no 20 mil millones o más?

13 de septiembre de 2024/en 24/7, Opinión/por Julio Valdez

Por Julio Abdel Aziz Valdez

Se han tragado las palabras tanto el presidente Arévalo como sus diputados cuando señalaban sin ningún resquemor que las ampliaciones presupuestarias, en los anteriores gobiernos, alimentaban la corrupción. Es obvio que asumen nuevamente, estar ubicados en el altar más alto de la moralidad política para asumir que todos los demás son corruptos, menos ellos y, así es como decenas de periodistas y politokers los presentan, claro ¿cómo comparar al hijo de Juan José Arévalo con Giammattei o Jimmy Morales?

Pero mas allá del doble y triple rasero que con muy poca vergüenza abordan este debate, lo cierto es que estamos de nuevo regresando al dilema filosófico: ¿para qué tantísimo dinero en manos del gobierno? O mejor aún ¿de dónde creen que sale ese dinero?, vamos a empezar por la segunda pregunta, y seré enfático en la respuesta: el Estado no produce nada, absolutamente nada, de ahí que esos miles de millones han salido de impuestos que damos todos, por lo que las peticiones de mas dinero es la petición a cobrar más impuestos, a imprimir mas dinero o lo peor a endeudarnos más, y entonces así es como nos vamos a la primera pregunta, para los ciudadanos desmemoriados: todos los gobiernos absolutamente todos los gobiernos, sin importar el color de su ideología, han aumentado los presupuestos de un año a otro, tal vez las excepciones serían quienes los han mantenido, pero ninguno lo ha disminuido, esto me sirve para recordarles que todos, absolutamente todos han usado las mismas justificaciones: mejorar la cobertura de salud, fortalecer la educación, más seguridad y la mejor de todas, hacer ampliar la red vial, y lo que ha marcado a los populistas luego de la fatídica fecha del 29 de diciembre de 1996, dinero para cumplir con los acuerdos de paz.

No voy a decir lo obvio para todos, nada de estadísticas, solo la pura observación, ahí les va la pregunta: ¿les parece que estamos mas seguros ahora que antes? ¿esta mejor la red vial? ¿la educación pública ha mejorado? Y, por último: ¿hay mejor cobertura de salud gratuita a nivel nacional?, y antes de que la estupidez haga su aparición en la respuesta, “es que apenas este gobierno lleva ocho meses”, pues entonces tu respuesta abarca exactamente lo que tu vista ubica la punta de tu nariz, son al menos 38 años, que es lo que dura nuestra actual constitución, o 28 años que es el tiempo que tenemos desde que se firmó la paz (que por cierto para nada sirvió).

Este gobierno ha tenido el tiempo suficiente para demostrar, en estos meses, que es lo mismo que los anteriores. El mismo clientelismo, corrupción y despilfarro. Quien crea que, por un apellido romantizado, porque sus diputados son jóvenes, o peor aún, porque constantemente son apoyados por misiones extranjeras y diplomáticos, que aún están anclados mentalmente en los tiempos del colonialismo decimonónico, están completamente equivocados. La pobreza endémica no se ha resuelto regalando dinero o comida o fertilizantes y más de 30 años de estarlo haciendo lo demuestra, y es que detrás de cada pobre en la actualidad hay una maquinaria de instituciones que proliferan con cada gobierno, lo que más les importa es engordar, las familias de los funcionarios van a colegios de primera, comen las mejores viandas, si se enferman van a clínicas privadas y van a turistear al extranjero y Arévalo y todos los que lo acompañan no es la excepción.

Ya no mas dinero para el Gobierno, ya no más deuda, no más inflación producto de la impresión de dinero sin respaldo ya no mas impuestos, ya no más clientelismo que solo hunde mas y mas a los pobres en su pobreza, si le sigues creyendo a un político que te dice que con más dinero va a disminuir la pobreza en realidad lo que te esta diciendo es: sigues siendo un estúpido por creer semejante patrañas.

Etiquetas: análisis, gobierno, política, presupuesto
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1.jpg 631 1030 Julio Valdez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Julio Valdez2024-09-13 12:10:322024-09-13 12:10:3514 mil millones mas para el 2024, ¿por qué no 20 mil millones o más?
Quizás te interese
El Parlamento de Grecia elige al cuarto intento a Konstantinos Tasoulas como nuevo presidente del país
Arévalo y la necesidad imperiosa de apoyo externo
Presupuesto de la nación
Gobierno busca nuevo préstamo de $250 millones, en medio de baja ejecución presupuestaria
Síndrome de indefensión adquirida, arma psicológica de la izquierda
Aireando la coyuntura nacional

Más de este autor

  • Levantamiento de la reserva al artículo 27 de la convención de Viena, ¿el pago de una deuda?
  • El conflicto interétnico, la apuesta de la Nueva Primavera
  • Ramazzini ¿puede ser el nuevo Papa?
  • Los 48 Cantones, amenazando de nuevo…
  • Los 48 Cantones regresan: el cinismo ancestral en el Congreso
  • Arévalo, su gobierno y el seguro contra terceros, completamente alejados de la realidad
  • 51 mil razones para afirmar que el problema es la captura del Estado
  • Lo sucio de la clasificación de desechos, lo que no te dicen los diputados independientes
  • USAID:  de la lucha contra el comunismo al financiamiento del wokismo en el mundo
  • Lo que NO TE DICEN de la migración hacia los Estados Unidos, una mirada libertaria
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Sobrevuela Mercurio con la misión BepiColomboEmpagua reporta irregularidades en el suministro de agua en varias zonas de...
Desplazarse hacia arriba