logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Asamblea de la OEA: promoción de agenda ultraizquierdista y censura a disidentes

13 de junio de 2024/en 24/7, Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

En redes y chats circula una petición de grupos civiles conservadores, que objetan la agenda ideológica 2030. Dicha petición demanda a la Organización de Estados Americanos (OEA), que permita su participación en las discusiones y que no aplaste a las voces disidentes.

Redacción

La petición demanda a la OEA que permita la expresión de ideas opuestas a la agenda izquierdista, al mismo tiempo que se pide a los representantes de cada país que no abran las puertas a «Una agenda que incluye aborto, matrimonio igualitario y la erosión de la inocencia de nuestros hijos a través de la mal llamada «educación sexual integral» que no es más que sexualización a edades tempranas, adoctrinamiento, e ideología de género».

Un informe de la Universidad de Virginia, que dispone sobre la organización de la participación de grupos civiles en las Asambleas Generales de la OEA, detalla:

“Hay numerosas coaliciones de tendencia conservadora que abogan contra ciertos derechos humanos, como los derechos sexuales y reproductivos y los derechos LGBTQ”.

La tónica del informe, lejos de ser académica, evidencia un sesgo izquierdista innegable, así como el odio hacia los grupos conservadores y pro vida, que en todos los espacios dominados por la izquierda son acallados y desprestigiados.

La OEA pidió dicho estudio a la Universidad de Virginia sin aval de los estados parte, lo que muestra cómo dejaron de lado el principio de subsidiaridad, en el afán de implantar la agenda de la ultraizquierda. Esto fue avalado por Canadá, México, EE.UU. y Panamá, todos gobernados por mandatarios que promueven la Agenda 2030.

Oponerse a derechos «sexuales, reproductivos y LGBT», «perturbar el espacio privado de los defensores de esos derechos para conectarse con los estados miembros» y «presencia violenta y hostil», son los argumentos del informe académico, bastante alejado de la imparcialidad que se atribuye a ese tipo de documentos.

En realidad, los grupos opuestos a la tenebrosa agenda 2030 lo que defienden es:

Derecho a la vida desde la concepción, derecho a un matrimonio que no se equipare con las uniones entre personas del mismo sexo y derecho de los padres a educar a sus hijos.

En síntesis, lo que pretende el referido informe es evitar que los grupos civiles conservadores tengan un espacio para exponer sus ideas, cediendo estos espacios a los grupos de ultraizquierda que promueven la sexualización temprana, la hormonización de infantes y el aborto.

La Asamblea de la OEA se realizará del 26 al 28 de junio en Asunción, Paraguay.

Para solicitar que la OEA deje de silenciar a voces disidentes, ingrese al siguiente enlace:

https://acesse.dev/p5bFZ

Etiquetas: agenda 2030, OEA
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/463946_1333799.jpg 675 1200 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-06-13 11:12:422024-06-13 11:15:12Asamblea de la OEA: promoción de agenda ultraizquierdista y censura a disidentes
Quizás te interese
Informe de la OEA: El peso de la injerencia internacional
¡Posición radical!
«La OEA delinque impunemente», afirma Liga pro Patria
ONU busca acelerar Agenda 2030
Boric asegura que Chile y Guatemala serán “cómplices” en la implementación de Agenda 2030
Operadora de la CICIG, candidata a Secretaria Adjunta de la OEA
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Retraso en adjudicación de obras viales afecta mantenimiento durante temporada...Desarrollo del fútbol español
    Desplazarse hacia arriba